lunes , octubre 20 2025
Chapman y el MEF trazan ruta fiscal sin subir impuestos: así se busca Equilibrio en 2025

Chapman y el MEF trazan ruta fiscal sin subir impuestos: así se busca Equilibrio en 2025

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Panamá, bajo la dirección del ministro Felipe Chapman, enfrenta el desafío de contener el crecimiento del gasto público y aumentar los ingresos fiscales sin recurrir al aumento de impuestos. Para 2025, mantiene una proyección de crecimiento económico del 4% real, a pesar del impacto negativo de las protestas en Bocas del Toro y la paralización de las operaciones de la empresa Chiquita Brands, cuya pérdida es significativa para esa provincia, aunque con un impacto macroeconómico nacional limitado por representar menos del 1% del PIB.

Chapman describió la economía del país como un paciente que requiere estabilización y cuidados intensivos. La prioridad ha sido ordenar las finanzas públicas, contener el crecimiento desmedido del Estado y reducir la planilla estatal. Para aumentar la recaudación sin instaurar nuevos impuestos, el MEF ha enfocado sus esfuerzos en modernizar la Dirección General de Ingresos (DGI), implementar controles rigurosos y combatir la evasión fiscal. Esto ha detenido abusos relacionados con créditos fiscales y otros incentivos obtenidos mediante tráfico de influencias, resultando en un aumento del 13% en la recaudación gracias a una mejor fiscalización y más auditorías.

Una de las iniciativas para incentivar el cumplimiento tributario y la transparencia es la implementación de una «lotería fiscal», que premiará a los consumidores que soliciten facturas legales en sus compras. Chapman reiteró que no se contempla una reforma fiscal que incluya alzas impositivas; en cambio, se buscan optimizar los ingresos con las normas existentes, simplificar el sistema tributario en el futuro y evaluar de manera científica los subsidios y exoneraciones vigentes para medir sus costos y beneficios sociales.

En cuanto al presupuesto para 2026, se prevé un leve aumento debido principalmente al pago de la deuda pública, la cual ha crecido significativamente, duplicándose en pocos años y con altos costos financieros, lo que limita las inversiones públicas. Sin considerar los pagos por deuda, el presupuesto operativo será menor al del año anterior. La meta fiscal es mantener el déficit por debajo del 4% del PIB para 2025, con aspiración de reducirlo a menos del 3.5% en 2026.

Sobre la minería, otro tema delicado en la agenda, Chapman aseguró que se hará un análisis integral y transparente, escuchando a la ciudadanía y considerando impactos sociales, ambientales y económicos, sin tomar decisiones contrarias al sentir popular.

En resumen, la estrategia del MEF para enfrentar el desafío fiscal es una combinación de disciplina en el gasto, modernización y fortalecimiento de la administración tributaria, combate a la evasión, y una evaluación cuidadosa de subsidios, todo ello sin imponer nuevos impuestos, con el objetivo de estabilizar y recuperar la economía panameña.

Check Also

Estados Unidos Reduce Aranceles a Automóviles de la Unión Europea

Estados Unidos Reduce Aranceles a Automóviles de la Unión Europea

La administración de Donald Trump ha anunciado la reducción de los aranceles a las importaciones de vehículos procedentes de la Unión Europea. Esta medida, que forma parte de un acuerdo comercial bilateral, reduce las tarifas a un 15% y se aplicará de manera retroactiva a partir del 1 de agosto. La decisión, aunque beneficia a las empresas europeas, crea una desventaja para la industria automotriz estadounidense, que debe hacer frente a los altos costos de las materias primas.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com