lunes , octubre 20 2025
¿Fin de una era sindical? Las reacciones que ha provocado el posible adiós a Suntracs

¿Fin de una era sindical? Las reacciones que ha provocado el posible adiós a Suntracs

El Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs) enfrenta su mayor desafío tras el anuncio de una demanda formal para su disolución, presentada por la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Jackeline Muñoz. Basada en presuntas irregularidades, la acción contra el sindicato más influyente de Panamá ha generado intensas reacciones y un debate nacional sobre el futuro del sindicalismo y las libertades laborales en el país.

Reacciones del Sindicato y sus simpatizantes

  • Suntracs: La dirigencia tilda la medida de “atentado contra la democracia sindical” y señala una campaña de persecución política. Asegura que el sindicato ha sido fundamental en la mejora de condiciones laborales a lo largo de sus más de 50 años de existencia y denuncia un desconocimiento de la materia laboral por parte de la ministra.
  • Abogados del sindicato: Afirman que la solicitud gubernamental no fue notificada formalmente antes de anunciarse y que la defensa se centrará en demostrar el cumplimiento de los estatutos sindicales y el Código de Trabajo.
  • Otros sindicatos: Líderes sindicales, como Marco Andrade de Conusi, acusan al gobierno de “judicializar y encarcelar” a los dirigentes y ven en la iniciativa una amenaza a la libertad sindical, calificándola como una “dictadura civil”.

Reacciones de críticos y sectores empresariales

  • Sectores empresariales y críticos: Algunos celebran la posible disolución de Suntracs, considerando su actuar un modelo «tóxico» y abogando por negociaciones laborales más modernas y directas, sin el “chantaje” que le atribuyen al sindicato.
  • Expertos en derecho laboral: Juristas como Candelario Santana destacan que este proceso no tiene precedentes en la magnitud de Suntracs y que si bien corresponde a un proceso judicial, se deben preservar tanto la razón de ser del sindicalismo como evitar el exceso de intervencionismo estatal, en defensa de derechos constitucionales e internacionales.

El proceso legal y su impacto

  • Ruta legal: La demanda inicia en los juzgados seccionales de trabajo, que notifican al sindicato para que ejerza defensa, con posibles resoluciones rápidas si hay pruebas. Suntracs puede argumentar cumplimiento legal y aportar documentación de sus contribuciones a los trabajadores y la sociedad.
  • Precedente nacional: Nunca antes se había visto una acción judicial de esta escala contra un sindicato con presencia nacional y miles de afiliados.

Opinión pública y panorama social

  • Movilización social: Organizaciones sociales y ciudadanos se han manifestado en defensa del sindicato, señalando la gravedad de la medida para la democracia y derechos constitucionales en Panamá.
  • Preguntas sin resolver: El caso ha levantado cuestionamientos sobre el motivo y el timing de la reapertura o cierre de cuentas bancarias del sindicato, así como sobre las razones profundas detrás del litigio y la persecución judicial a sus dirigentes.

Conclusión

La posible disolución de Suntracs representa un momento crítico para el sindicalismo panameño, polarizando a la sociedad y generando un claro debate entre la defensa de derechos laborales y el papel regulador del Estado. Lo que ocurra en las próximas semanas sentará un precedente sobre los límites y condiciones de la libertad sindical en Panamá.

Check Also

Ministro Juan Carlos Orillac Inaugura el Panama Motor Show 2025, Destacando el Respaldo al Sector Automotriz

Ministro Juan Carlos Orillac Inaugura el Panama Motor Show 2025, Destacando el Respaldo al Sector Automotriz

El ministro de la Presidencia de Panamá, Juan Carlos Orillac, inauguró el Panama Motor Show 2025 en el Panama Convention Center de Amador, en representación del presidente José Raúl Mulino. El evento, organizado por la Asociación de Distribuidores de Automóviles de Panamá (ADAP) en su 75 aniversario, es la principal feria de vehículos del país. El ministro Orillac resaltó el respaldo de la administración Mulino al sector privado, destacando la contribución del sector automotriz, que genera más de 5,000 empleos directos y 14,400 indirectos, y su papel en el crecimiento económico.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com