Meta revoluciona la interacción con dispositivos con su nueva pulsera prototipo. La compañía tecnológica ha presentado un innovador dispositivo en forma de pulsera, capaz de controlar dispositivos como gafas inteligentes mediante gestos de la mano. Esta pulsera, que utiliza la tecnología de electromiografía de superficie (sEMG), promete una interacción más intuitiva y fluida con la tecnología.
Meta Reality Labs, la división de investigación de Meta, ha estado explorando nuevas formas de interacción con dispositivos electrónicos. Su objetivo es crear dispositivos que se adapten a los usuarios, impulsados por el aprendizaje automático y la Inteligencia Artificial (IA). La tecnología sEMG es clave en este desarrollo, permitiendo que la pulsera interprete los movimientos de la mano y los traduzca en comandos para controlar otros dispositivos.
Esta no es la primera incursión de Meta en el campo de las pulseras EMG. Anteriormente, la compañía ya había presentado un proyecto de pulseras para interactuar con gafas de realidad aumentada (RA). Sin embargo, este nuevo prototipo representa un avance significativo, gracias al desarrollo de modelos avanzados de aprendizaje automático. Estos modelos son capaces de transformar las señales neuronales que controlan los músculos de la muñeca en comandos, permitiendo una interacción más natural y eficiente.
La clave de esta tecnología reside en la capacidad de la pulsera para reconocer la intención de realizar gestos, como tocar, deslizar o pellizcar. Incluso, la pulsera podría ejecutar acciones sin necesidad de mover la mano físicamente, solo con la intención de hacerlo. Además, la tecnología de reconocimiento de escritura permite a los usuarios escribir mensajes con la mano, como si lo hicieran sobre un papel.
Para lograr esta precisión, Meta ha entrenado sus redes neuronales con datos de miles de participantes, lo que ha permitido decodificar gestos sutiles en una amplia gama de personas sin necesidad de calibración individual. Este avance representa una forma fluida, intuitiva y adaptable de controlar dispositivos tecnológicos, sin recurrir a métodos invasivos.
La tecnología sEMG ofrece una solución a muchos de los problemas que enfrentan otras formas de interacción persona-computadora (HCI). Al ser un ‘wearable’ cómodo y sencillo de utilizar, la pulsera se puede usar incluso cuando las interacciones de voz no son prácticas o deseadas. Además, su diseño discreto se aleja de los accesorios voluminosos.
Más allá de la comodidad y la facilidad de uso, esta tecnología tiene el potencial de mejorar la vida de las personas con discapacidades motoras, brindándoles nuevos niveles de independencia. Meta ha compartido los detalles de esta tecnología en un artículo en la revista Nature, ofreciendo a la comunidad científica un modelo para crear sus propias infraestructuras neuromotoras.
Este nuevo prototipo de pulsera de Meta representa un paso importante hacia el futuro de la interacción con la tecnología. Su capacidad para interpretar gestos de la mano y traducirlos en comandos abre un mundo de posibilidades para controlar dispositivos de forma intuitiva y fluida.