El Consejo de Gabinete de Panamá ha aprobado la Resolución N.° 81-25, que avala un contrato por hasta $5,490,000 entre la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC) y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Este acuerdo, planeado para ejecutarse en un periodo de cinco años, busca fortalecer los servicios de navegación aérea y consolidar la seguridad y eficiencia del espacio aéreo panameño, en respuesta al incremento de la demanda del transporte aéreo nacional e internacional.
Modernización del sistema aeronáutico panameño
La iniciativa forma parte del programa de modernización de la infraestructura aeroportuaria que adelanta la AAC. El proyecto “PAN25/801 (Anexo I): Fortalecimiento de los servicios de Navegación Aérea, Preparación para Auditoría y Consolidación de Capacidades de Vigilancia” prioriza la mejora de la seguridad operacional y la eficiencia en el sistema de transporte aéreo de Panamá, cumpliendo con estándares y auditorías internacionales.
Acciones y compromisos incluidos en el contrato
Según la resolución aprobada el 29 de julio de 2025, la AAC debe asumir nuevos compromisos técnicos para garantizar el correcto funcionamiento del sistema. Entre las acciones previstas se encuentran:
- Extensión del proyecto de asistencia técnica de la OACI.
- Capacitación de personal técnico y administrativo especializado.
- Implementación de sistemas operativos actualizados para reforzar la eficiencia y seguridad en la vigilancia aérea.
- Cumplimiento de los requisitos internacionales y recomendaciones de auditoría en materia aeronáutica.
La Junta Directiva de la AAC ya había respaldado la propuesta de extensión del proyecto el pasado 16 de diciembre de 2024, alineándose con los estándares globales del sector.
Importancia para el crecimiento aeroportuario
El fortalecimiento de los servicios de navegación aérea es esencial para mantener la competitividad de Panamá como hub aéreo regional y garantizar altos niveles de seguridad. La inversión colabora con la preparación del país ante auditorías internacionales y en la consolidación de capacidades técnicas que permitirán atender la creciente demanda y los desafíos de la industria.