domingo , octubre 19 2025
Panamá Marca la Agenda del Consejo de Seguridad de la ONU: Estas son sus Prioridades

Panamá Marca la Agenda del Consejo de Seguridad de la ONU: Estas son sus Prioridades

Panamá ha comenzado su presidencia temporal del Consejo de Seguridad de la ONU en agosto, reforzando su papel histórico en temas globales. Como miembro no permanente para el bienio 2025-2026, el país se enfocará en asuntos cruciales como el respeto al derecho internacional humanitario, la protección de civiles y el vínculo entre cambio climático y seguridad. Esta noticia destaca cómo Panamá liderará la agenda del organismo, posicionando temas relevantes para la región y el mundo.

Prioridades de Panamá al presidir el Consejo de Seguridad

Promoción del derecho internacional humanitario

Una de las principales prioridades de la presidencia panameña será el respeto al derecho internacional humanitario y la protección de civiles en contextos de conflicto. Además, se pondrá énfasis en los derechos de las mujeres, los niños y el impacto de los conflictos armados sobre estos grupos vulnerables.

Cambio climático y seguridad global

Panamá busca destacar la relación entre cambio climático y seguridad internacional, conectando los retos ambientales con los riesgos para la paz y la estabilidad global. Esta visión innovadora subraya la relevancia del país en foros internacionales y resalta su compromiso ambiental.

Diálogo, transparencia y cooperación multilateral

El embajador Eloy Alfaro ha enfatizado que la presidencia panameña promoverá los valores de diálogo, transparencia y cooperación multilateral, haciendo frente a un entorno internacional cada vez más desafiante. Panamá aspira a fortalecer el sistema multilateral y proyectar su vocación de respeto al derecho internacional.

Debate abierto sobre seguridad marítima: evento clave

Una de las actividades más relevantes de este periodo será el debate abierto de alto nivel sobre seguridad marítima, programado para el 11 de agosto. Bajo el lema «Seguridad marítima: Prevención, innovación y cooperación internacional para abordar los retos emergentes», este foro será dirigido por el presidente José Raúl Mulino y contará con la participación de organizaciones como la Organización Marítima Internacional, Interpol y la Autoridad del Canal de Panamá.

El objetivo central es resaltar los servicios globales que Panamá aporta al mundo, como el Canal de Panamá, el registro de buques y el compromiso medioambiental del país.

Conclusión

Con su nueva presidencia, Panamá reafirma su papel como promotor del diálogo internacional, la seguridad y la paz global. El país se presenta ante el mundo con una agenda enfocada en los desafíos contemporáneos, aportando liderazgo y visión en un momento clave para el multilateralismo.

Check Also

Ministro Juan Carlos Orillac Inaugura el Panama Motor Show 2025, Destacando el Respaldo al Sector Automotriz

Ministro Juan Carlos Orillac Inaugura el Panama Motor Show 2025, Destacando el Respaldo al Sector Automotriz

El ministro de la Presidencia de Panamá, Juan Carlos Orillac, inauguró el Panama Motor Show 2025 en el Panama Convention Center de Amador, en representación del presidente José Raúl Mulino. El evento, organizado por la Asociación de Distribuidores de Automóviles de Panamá (ADAP) en su 75 aniversario, es la principal feria de vehículos del país. El ministro Orillac resaltó el respaldo de la administración Mulino al sector privado, destacando la contribución del sector automotriz, que genera más de 5,000 empleos directos y 14,400 indirectos, y su papel en el crecimiento económico.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com