La situación entre Marc-André ter Stegen y el FC Barcelona ha escalado, generando repercusiones incluso en la Federación Alemana de Fútbol (DFB). Con Ter Stegen, de 33 años, destinado a ser el portero titular de Alemania en el Mundial de 2026, la DFB ha expresado su preocupación por el trato que está recibiendo el jugador en el club catalán.
Andreas Rettig, director deportivo de la DFB, ha manifestado públicamente su apoyo a Ter Stegen, destacando sus méritos y la importancia que ha tenido, tanto para la selección alemana como para el Barcelona. «Me gustaría que en su trato con él se tuvieran en cuenta los méritos y la importancia que tuvo Marc-André, no sólo con nosotros, sino también en Barcelona», afirmó Rettig.
Ter Stegen se encuentra actualmente de baja médica tras someterse a una segunda operación por un problema lumbar. Esta situación ha generado un conflicto con el Barcelona, ya que el club necesita su autorización para enviar el informe médico a LaLiga y así poder utilizar el 80% de su ficha para inscribir a los porteros Joan Garcia y Wojciech Szczesny.
Rettig reconoció ser «parcial» en este asunto, dada la condición de Ter Stegen como jugador clave de la selección alemana. Sus declaraciones se suman a las advertencias previas del seleccionador alemán, Julian Nagelsmann, quien condicionó la titularidad de Ter Stegen en el Mundial 2026 a que juegue regularmente con su club.
El Barcelona, por su parte, ya comunicó a Ter Stegen antes de su operación que, de cara a la temporada 2025-26, cuenta con Joan Garcia y Szczesny para los puestos de portero titular y suplente. El contrato de Ter Stegen con el club se extiende hasta 2028.
LaLiga ha indicado que, sin la firma de Ter Stegen, no pueden valorar el informe médico. El Barcelona, por su parte, asegura que existen «fórmulas» para solucionar la situación.
Ter Stegen estará de baja aproximadamente tres meses, un período inferior a los cuatro meses que estipula la normativa de LaLiga para poder utilizar una baja para dar de alta a otro futbolista. La incertidumbre sobre su futuro en el club y la presión de la DFB añaden tensión a un caso que sigue generando debate en el mundo del fútbol.