Donald Trump anunció que impondrá un arancel del 100% a la importación de chips informáticos y semiconductores a Estados Unidos, con la excepción de las empresas que fabriquen esos chips en suelo estadounidense. Esta medida busca presionar a las grandes tecnológicas para que trasladen o amplíen su producción dentro del país, incentivando así la fabricación nacional.
Apple, por ejemplo, anunció que aumentará su inversión en fabricación en EE.UU. en 100,000 millones de dólares adicionales, parte de un compromiso total de 600,000 millones a largo plazo para evitar estos aranceles. Otros fabricantes importantes como Nvidia y TSMC también se han comprometido a expandir su producción en Estados Unidos para quedar exentos del impuesto.
El impacto de esta medida puede traducirse en precios más altos para productos que dependen de chips importados, como teléfonos móviles, automóviles, electrodomésticos y otros dispositivos electrónicos, ya que solo estarán libres de aranceles los chips fabricados dentro del país. Esta política representa una ruptura significativa con las estrategias previas para fomentar la producción de semiconductores en EE.UU., combinando presión arancelaria con incentivos para la inversión local.
El arancel entró en vigor a partir del 7 de agosto de 2025, en el marco de un régimen arancelario más amplio que afecta a varios socios comerciales de Estados Unidos, incluyendo la Unión Europea, Japón, Corea del Sur y Taiwán, aunque con exenciones específicas y negociaciones en curso.
En resumen:
Aspecto | Detalle |
---|---|
Arancel | 100% a importaciones de chips y semiconductores a EE.UU. |
Excepciones | Empresas que fabriquen chips en EE.UU. (Apple, Nvidia, TSMC, etc.) |
Objetivo | Incentivar la fabricación local de chips y semiconductores |
Impacto potencial | Aumento de precios en productos electrónicos dependientes de chips importados |
Inversiones anunciadas | Apple incrementa inversión en EE.UU. en $100,000 millones adicionales (total $600,000 millones) |
Fecha de entrada en vigor | 7 de agosto de 2025 |
Afecta a socios comerciales | UE, Japón, Corea, Taiwán, entre otros, con excepciones y negociaciones en marcha |
Esta medida fue anunciada y explicada públicamente en un evento en el Despacho Oval en presencia del CEO de Apple, Tim Cook.