El diputado Jorge Herrera, presidente de la Asamblea Nacional, ha presentado un anteproyecto de ley que busca reformar la Ley 37 de 2009, la cual descentraliza la administración pública. La propuesta fue presentada ante el Pleno Legislativo durante la conmemoración del Día de la Municipalidad, contando con la presencia de alcaldes y representantes de corregimientos de todo el país.
La iniciativa legislativa tiene como objetivo principal fortalecer la autonomía y capacidad de gestión de los gobiernos locales. Según el diputado Herrera, las reformas propuestas buscan agilizar los procesos administrativos, garantizar una distribución más equitativa de los recursos y promover una mayor participación ciudadana en la toma de decisiones a nivel local.
¿Por qué es necesaria la reforma?
La Ley 37 de 2009, aunque representó un avance significativo en el proceso de descentralización, ha mostrado ciertas limitaciones en su aplicación práctica. Alcaldes y representantes de corregimientos han expresado en repetidas ocasiones la necesidad de contar con mayores herramientas y recursos para atender las demandas de sus comunidades. Entre las principales problemáticas identificadas se encuentran:
- Trabas burocráticas: Los procesos administrativos para la ejecución de proyectos y la gestión de recursos resultan lentos y complejos, lo que dificulta la respuesta oportuna a las necesidades locales.
- Distribución inequitativa de recursos: La asignación de fondos a los gobiernos locales no siempre responde a criterios técnicos y objetivos, generando disparidades entre los diferentes municipios y corregimientos.
- Limitada participación ciudadana: Los mecanismos de participación ciudadana en la toma de decisiones a nivel local son insuficientes, lo que dificulta la rendición de cuentas y la transparencia en la gestión pública.
Puntos Clave de la Propuesta de Reforma
El anteproyecto de ley presentado por el diputado Herrera incluye una serie de medidas para abordar las problemáticas identificadas. Entre los puntos clave de la propuesta se destacan:
- Simplificación de procesos administrativos: Se propone la creación de ventanillas únicas de atención para facilitar la gestión de trámites y agilizar la ejecución de proyectos a nivel local.
- Criterios técnicos para la distribución de recursos: Se establecen criterios técnicos y objetivos para la asignación de fondos a los gobiernos locales, priorizando aquellos municipios y corregimientos con mayores necesidades y menor capacidad de gestión.
- Fortalecimiento de la participación ciudadana: Se promueve la creación de consejos consultivos y otros mecanismos de participación ciudadana en la toma de decisiones a nivel local, garantizando la rendición de cuentas y la transparencia en la gestión pública.
- Capacitación y asistencia técnica: Se fortalecerán los programas de capacitación y asistencia técnica a los funcionarios municipales y representantes de corregimientos, con el objetivo de mejorar su capacidad de gestión y ejecución de proyectos.
Reacciones y Próximos Pasos
La presentación del anteproyecto de ley ha generado reacciones positivas por parte de alcaldes y representantes de corregimientos, quienes ven en la iniciativa una oportunidad para fortalecer la autonomía y capacidad de gestión de los gobiernos locales. Se espera que el Pleno Legislativo inicie el debate de la propuesta en las próximas semanas, contando con la participación de diferentes actores de la sociedad civil.
La reforma de la Ley 37 de 2009 representa un paso importante para avanzar hacia una administración pública más eficiente, transparente y cercana a las necesidades de la ciudadanía. Se espera que con la aprobación de las reformas propuestas, los gobiernos locales puedan contar con mayores herramientas y recursos para promover el desarrollo económico y social de sus comunidades.