La situación de los derechos humanos en Venezuela ha vuelto a la primera plana internacional tras la exigencia de la ONU para la liberación inmediata de la activista Martha Lía Grajales. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, hizo un llamado a las autoridades venezolanas para que pongan fin a la detención que se considera arbitraria y que ha puesto en evidencia, una vez más, la escalada de la represión en el país.
Detalles de la Detención de Martha Lía Grajales
La activista, quien ha sido parte de la organización de izquierda SurGentes, fue detenida por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB). Según reportes de organizaciones como el Foro Penal, su arresto ocurrió el 8 de agosto mientras se retiraba de una manifestación frente a la sede de la ONU en Caracas. La manifestación tenía como objetivo rechazar las agresiones sufridas por un grupo de madres en una vigilia. La petición de la ONU se suma a la de otras organizaciones de derechos humanos que han denunciado la detención, a la que consideran una violación a las garantías procesales.
Un Contexto de Represión Política
La detención de Grajales se enmarca en un contexto de represión más amplio en Venezuela. El Foro Penal ha reportado que aún permanecen 807 personas privadas de libertad por razones políticas. Por su parte, el régimen de Nicolás Maduro y la Fiscalía insisten en que los detenidos enfrentan causas por diversos delitos y no por motivaciones políticas. Sin embargo, la Misión Independiente de la ONU sobre Venezuela ha señalado que se han cometido crímenes de lesa humanidad y que las autoridades «han abandonado toda apariencia de independencia», dejando a la ciudadanía indefensa.