domingo , octubre 19 2025
Panamá al Timón del Consejo de Seguridad de la ONU: El Presidente Mulino Lidera Debate Clave sobre Seguridad Marítima

Panamá al Timón del Consejo de Seguridad de la ONU: El Presidente Mulino Lidera Debate Clave sobre Seguridad Marítima

El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, lideró la sesión especial del Consejo de Seguridad de la ONU, centrada en la crucial temática de la seguridad marítima global. Este evento de alto nivel reunió a líderes y expertos internacionales para abordar los desafíos y amenazas que enfrenta el transporte marítimo, un pilar fundamental del comercio mundial.

Panamá al Frente de la Seguridad Marítima en la ONU

La sesión se inauguró con la participación de figuras clave como Arsenio Domínguez, secretario general de la Organización Marítima Internacional (OMI), quien alertó sobre el incremento de incidentes de piratería y robo de buques, superando los 150 casos en lo que va del año. Domínguez enfatizó la necesidad de acuerdos y tratados para impulsar la descarbonización del transporte marítimo, al tiempo que se refuerza la seguridad de la gente de mar.

Ricaurte Vásquez, administrador del Canal de Panamá, reafirmó el compromiso del canal con la neutralidad y su papel esencial en el comercio global. Destacó que el Canal de Panamá, bajo administración panameña durante más de 25 años, ha demostrado eficiencia y adaptabilidad, especialmente tras la ampliación que incrementó en un 50% el volumen de carga. Vásquez también abordó el proyecto del embalse en Río Indio, subrayando su importancia para garantizar el suministro de agua tanto para la población como para las operaciones del canal.

Valdecy Urquiza, secretario general de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), alertó sobre las crecientes amenazas marítimas, incluyendo la ciberdelincuencia, que ponen en riesgo la vida de los trabajadores del mar y afectan las cadenas de suministro. Urquiza hizo hincapié en la necesidad de cooperación multilateral y en el papel de Interpol para facilitar esta colaboración a través de tecnologías emergentes y redes de expertos en seguridad portuaria.

El Llamado de Panamá a la Acción Global

El presidente Mulino subrayó la importancia estratégica de Panamá y su compromiso con la seguridad marítima. Destacó que el país es un punto de unión vital para el comercio marítimo, movilizando 11 mil millones de toneladas de mercancía al año. Mulino identificó amenazas como la pesca ilegal, el tráfico de personas y la piratería, reafirmando el compromiso de Panamá de reforzar su sistema de registro naval y excluir a cualquier entidad vinculada a actividades ilícitas. Además, resaltó la importancia de preservar la neutralidad de las rutas marítimas esenciales para la estabilidad global.

Durante la sesión, representantes de otros países, como la República de Corea, también expresaron su preocupación por las amenazas a la seguridad marítima, incluyendo el tráfico de estupefacientes, que según sus datos, en un 80% se realiza a través del transporte marítimo.

Conclusiones y Perspectivas Futuras

La sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, presidida por Panamá, concluyó con un llamado a la acción conjunta para fortalecer la seguridad en el transporte marítimo mundial. Se enfatizó la necesidad de cooperación multilateral, el uso de tecnologías emergentes y la adopción de medidas para combatir las diversas amenazas que enfrenta el sector marítimo. Panamá reafirmó su compromiso de seguir desempeñando un papel activo en la promoción de la seguridad y la eficiencia del comercio marítimo global.

Check Also

Estados Unidos Reduce Aranceles a Automóviles de la Unión Europea

Estados Unidos Reduce Aranceles a Automóviles de la Unión Europea

La administración de Donald Trump ha anunciado la reducción de los aranceles a las importaciones de vehículos procedentes de la Unión Europea. Esta medida, que forma parte de un acuerdo comercial bilateral, reduce las tarifas a un 15% y se aplicará de manera retroactiva a partir del 1 de agosto. La decisión, aunque beneficia a las empresas europeas, crea una desventaja para la industria automotriz estadounidense, que debe hacer frente a los altos costos de las materias primas.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com