El gobierno de Panamá ha logrado una significativa reducción del 4% en la pobreza energética del país durante el último año, un avance clave en su compromiso por el desarrollo social y la equidad. Este logro ha sido posible gracias a la implementación efectiva del Plan de Electrificación Rural (PLAN-ER), una iniciativa que busca llevar energía sostenible a las comunidades más apartadas y vulnerables del país. La noticia destaca el progreso del gobierno en una de sus metas sociales más ambiciosas.
El Éxito del PLAN-ER: ¿Cómo se Logró?
El PLAN-ER se centra en el uso de tecnologías de energía renovable para llevar electricidad a zonas donde el acceso a la red convencional es difícil o inexistente. Entre las acciones clave que han contribuido a la reducción de la pobreza energética se encuentran:
- Sistemas fotovoltaicos domiciliarios: La instalación de paneles solares en hogares aislados ha permitido a miles de familias tener acceso a la electricidad por primera vez, mejorando su calidad de vida y reduciendo sus costos.
- Micro-redes comunitarias: Se han creado pequeñas redes eléctricas en comunidades rurales, alimentadas por fuentes renovables, que han permitido la electrificación de escuelas, centros de salud y pequeñas empresas locales.
- Subsidios y programas de eficiencia: La implementación de programas para subsidiar el costo de la energía y fomentar el uso de electrodomésticos eficientes ha aliviado la carga económica de muchas familias.
Un Avance Clave para el Futuro
La reducción del 4% de la pobreza energética en solo un año es un indicativo del éxito del PLAN-ER y un paso importante para cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU. El gobierno de Panamá ha reiterado su compromiso de continuar con la ejecución del plan, buscando llevar electricidad al 100% de la población para mejorar la educación, la salud y las oportunidades de desarrollo en todo el país.