En agosto de 2025, Panamá dio un paso estratégico para fortalecer su sector agropecuario, buscando nuevas oportunidades de cooperación con Argentina bajo el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). El ministro de Desarrollo Agropecuario de Panamá, Roberto Linares, participó en una misión oficial junto a ministros de Trinidad y Tobago y San Vicente y las Granadinas, sosteniendo reuniones de alto nivel con autoridades argentinas y representantes del sector privado.
Una alianza con potencial de impacto regional
Durante la visita, la delegación fue recibida por el canciller argentino Gerardo Werthein y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta. Además, se llevaron a cabo encuentros técnicos con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y empresarios del sector, con el objetivo de identificar nuevas vías de cooperación en áreas como genética y producción bovina, lechería, apicultura y biotecnología.
El ministro Linares subrayó la importancia estratégica de Panamá en la cadena de suministro regional y remarcó las ventajas de intensificar la relación con Argentina: “Argentina puede ayudarnos a desarrollar nuestra agricultura y, a cambio, Panamá puede aportar con su infraestructura logística para que las exportaciones argentinas lleguen a más partes del mundo. Ambos países podemos ganar con una profundización de la relación”.
Este tipo de cooperación es especialmente relevante para Panamá, donde más del 40% del empleo está vinculado al sector agropecuario, consolidándose como un pilar fundamental para el desarrollo nacional.
Innovación y sostenibilidad en el centro de la agenda
La misión también permitió la participación de los ministros en el Congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa, un evento que reunió a más de 15,000 productores y expertos internacionales. Allí, el IICA destacó la necesidad de aumentar la inversión en investigación y de formular nuevas políticas públicas basadas en evidencia, apuntando a una agricultura más innovadora y sostenible.
Según el director general del IICA, Manuel Otero, “la agricultura será cada vez más relevante en la agenda global y las alianzas entre países son fundamentales para fortalecer la productividad y el comercio agropecuario en la región”.
El rol del IICA como puente de cooperación
El IICA, como organismo especializado en agricultura del Sistema Interamericano, juega un papel vital en estas iniciativas, facilitando la cooperación técnica entre sus 34 Estados Miembros y atendiendo sus prioridades estratégicas mediante el diálogo y el respaldo a la innovación.
Conclusión
Esta alianza entre Panamá y Argentina, impulsada por el IICA, representa una oportunidad para que ambos países aprovechen sus fortalezas y avancen hacia un desarrollo agropecuario más integrado, innovador y sostenible.