domingo , octubre 19 2025
Propuesta de Derogar Concesión del Ferrocarril Enciende Alarmas en el Sector Marítimo Panameño

Propuesta de Derogar Concesión del Ferrocarril Enciende Alarmas en el Sector Marítimo Panameño

La reciente propuesta de derogar la concesión del Panama Canal Railway Company (PCRC) ha encendido las alarmas en el sector naviero y marítimo panameño. Diversos gremios, como la Asociación Marítima de Panamá (MAPA) y la Cámara Marítima, han manifestado su preocupación respecto a los posibles efectos negativos que esta medida podría traer para la seguridad jurídica y la inversión extranjera en el país.

Anteproyecto bajo la lupa: argumentos y riesgos

Presentado el 11 de agosto de 2025 por los diputados Crispiano Adames y Joan Manuel Guevara Rodríguez, el anteproyecto de ley 119 plantea la derogación del contrato de concesión ferroviaria firmado en 1998 y renovado en 2023 hasta 2049. Los proponentes sostienen que la prórroga de la concesión no cumplió con las formalidades legales y constitucionales necesarias, por lo que proponen abrir una nueva licitación internacional, esta vez bajo reglas consideradas más transparentes y beneficiosas para el Estado panameño.

Sin embargo, los actores del sector marítimo advierten sobre varios riesgos:

  • Afectación de la seguridad jurídica: Derogar unilateralmente el contrato vigente enviaría un mensaje negativo a inversionistas nacionales e internacionales, debilitando la confianza en el marco legal del país.
  • Impacto en la institucionalidad: Al desconocer contratos aprobados y fiscalizados conforme a la ley, se pone en entredicho el respeto a los compromisos del Estado.
  • Críticas y auditorías pendientes: La concesión ha sido objeto de críticas, investigaciones del Ministerio Público y auditorías por parte de la Contraloría General, especialmente tras denuncias sobre posibles irregularidades en su prórroga y el subarrendamiento de terrenos estatales.

Postura de la Asociación Marítima de Panamá

  • El contrato vigente contempla mecanismos claros de fiscalización y auditoría por parte del Estado.
  • La concesión no otorga exclusividad, permitiendo al Estado otorgar nuevas concesiones ferroviarias transoceánicas si lo estima conveniente.
  • Las revisiones a contratos de este tipo deben realizarse con base en análisis técnicos, transparencia y apertura al diálogo, manteniendo siempre la certeza jurídica como pilar central.

Llamado al diálogo y responsabilidad

El gremio liderado por Ricardo Lince Boyd insta a la Asamblea Nacional a conducir la discusión con responsabilidad y transparencia, garantizando un entorno propicio para el desarrollo sostenible y manteniendo la reputación de Panamá como hub marítimo y logístico de referencia internacional.

Check Also

Estados Unidos Reduce Aranceles a Automóviles de la Unión Europea

Estados Unidos Reduce Aranceles a Automóviles de la Unión Europea

La administración de Donald Trump ha anunciado la reducción de los aranceles a las importaciones de vehículos procedentes de la Unión Europea. Esta medida, que forma parte de un acuerdo comercial bilateral, reduce las tarifas a un 15% y se aplicará de manera retroactiva a partir del 1 de agosto. La decisión, aunque beneficia a las empresas europeas, crea una desventaja para la industria automotriz estadounidense, que debe hacer frente a los altos costos de las materias primas.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com