José Raúl Mulino prepara una intensa agenda internacional que lo llevará a la ONU, Mercosur y Japón, según se desprende de la reciente reunión del Consejo de Relaciones Exteriores. El encuentro, que tuvo lugar el martes 19 de agosto de 2025, contó con la presencia de importantes figuras del gobierno panameño, incluyendo a los ministros Javier Martínez Acha (Relaciones Exteriores), Frank Ábrego (Seguridad) y José Ramón Icaza (Asuntos del Canal), así como destacados consejeros. La finalidad principal de esta reunión fue coordinar y definir los objetivos de Panamá en sus próximos compromisos internacionales.
Uno de los puntos centrales de la agenda es la participación de Panamá en la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre. Este año, la relevancia para el país es aún mayor, ya que Panamá ha asumido la presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU. Durante la asamblea, se espera que Mulino aborde temas cruciales para la política exterior panameña y fortalezca las relaciones con otros estados miembros. Los detalles específicos de la agenda en la ONU se están ultimando para asegurar la máxima eficiencia y el logro de los objetivos trazados.
Otro hito importante en la agenda internacional del presidente Mulino es su viaje a Brasil. El objetivo principal de esta visita es avanzar en el proceso de adhesión de Panamá al Mercosur, un bloque económico clave en la región. La incorporación al Mercosur representa una oportunidad estratégica para Panamá, ya que facilitaría el acceso a nuevos mercados y fortalecería su posición como centro de comercio y logística en América Latina. La reunión del Consejo de Relaciones Exteriores permitió delinear los pasos a seguir para lograr una adhesión exitosa y beneficiosa para el país.
Además de la ONU y el Mercosur, el presidente Mulino tiene previsto realizar una gira a Japón. Esta visita tiene como objetivo principal robustecer la cooperación diplomática entre Panamá y Japón. Se espera que durante su estancia en Japón, Mulino sostenga encuentros con altos funcionarios del gobierno japonés y líderes empresariales, con el fin de explorar nuevas áreas de colaboración en materia económica, tecnológica y cultural. La gira a Japón representa una oportunidad para fortalecer los lazos bilaterales y promover los intereses de Panamá en el continente asiático.
En resumen, la agenda internacional del presidente Mulino se presenta como un ambicioso plan para fortalecer la presencia y el liderazgo de Panamá en el escenario global. La participación en la Asamblea General de la ONU, la búsqueda de la adhesión al Mercosur y el fortalecimiento de la cooperación con Japón son pilares fundamentales de esta estrategia. El Consejo de Relaciones Exteriores juega un papel crucial en la coordinación y planificación de estas acciones, asegurando que Panamá pueda alcanzar sus objetivos y promover sus intereses en el mundo.