Apple explora la IA de Google Gemini para revolucionar Siri. En un movimiento estratégico, Apple Inc. ha iniciado conversaciones con Alphabet Inc., la empresa matriz de Google, para integrar la tecnología Gemini en el corazón de la próxima generación de Siri. Esta posible alianza marcaría un antes y un después en la estrategia de inteligencia artificial (IA) de Apple, que busca revitalizar su asistente de voz y competir de manera más efectiva en el mercado de la IA generativa.
Tras una serie de retrasos y replanteamientos, Apple parece estar reconsiderando su enfoque tradicional de depender exclusivamente de tecnologías internas. La compañía estaría explorando la posibilidad de externalizar parte de su desarrollo de IA, apostando por la experiencia y el potencial de Google con Gemini. Fuentes cercanas a la negociación indican que Google ya ha comenzado a entrenar un modelo de IA que podría operar en los servidores de Apple.
Este cambio de rumbo se produce en un contexto en el que Apple busca acelerar su avance en el campo de la IA generativa, donde se ha visto rezagada en comparación con sus competidores. El anuncio de las conversaciones con Google tuvo un impacto inmediato en el mercado bursátil, con un aumento del 2,9% en las acciones de Google y un 1,4% en las de Apple.
Aunque las negociaciones están en curso, Apple aún no ha tomado una decisión final sobre si optará por la tecnología de Google o continuará desarrollando su propia solución. Internamente, se están evaluando dos versiones de un futuro Siri: una basada en modelos internos («Linwood») y otra impulsada por la tecnología de Google («Glenwood»). La decisión final podría tardar varias semanas.
La posible integración de Gemini en Siri no es el único movimiento de Apple en el ámbito de la IA. La compañía también ha mantenido conversaciones con Anthropic y OpenAI, creadores de los modelos Claude y ChatGPT, respectivamente. De hecho, ya existe un acuerdo para que ChatGPT respalde a Siri en consultas generales, donde el asistente de Apple ha mostrado históricamente ciertas debilidades.
La relación entre Apple y Google es compleja, ya que, si bien compiten en varios mercados, también colaboran en otros. Un ejemplo de ello es el acuerdo multimillonario por el cual Google es el motor de búsqueda predeterminado en los dispositivos Apple, un acuerdo que actualmente está siendo investigado por las autoridades antimonopolio estadounidenses.
En caso de concretarse la alianza, la tecnología de Gemini operaría en los servidores Apple Private Cloud Compute, utilizando procesadores Mac para gestionar el procesamiento de IA de forma remota. Esto significa que los modelos de IA no se ejecutarían directamente en los dispositivos de los usuarios, lo que podría tener implicaciones en términos de privacidad y seguridad.
Los recientes cambios en el equipo de IA de Apple, como la salida de Ruoming Pang, arquitecto principal del grupo de modelos de IA, también han generado incertidumbre. La posibilidad de externalizar la tecnología central de Siri ha llevado a algunos miembros del equipo a considerar abandonar la compañía, atraídos por ofertas millonarias en la industria tecnológica.
Aunque el enfoque principal está en Siri, algunos responsables de ingeniería han planteado la posibilidad de reemplazar también los modelos de IA en otras funciones de los dispositivos Apple. Sin embargo, actualmente no existe un plan activo para implementar este cambio a gran escala.
En resumen, la posible colaboración entre Apple y Google en el ámbito de la IA representa un movimiento estratégico importante que podría transformar el futuro de Siri y la posición de Apple en el mercado de la inteligencia artificial. La decisión final de Apple tendrá un impacto significativo en la industria y en la forma en que interactuamos con nuestros dispositivos.