Las negociaciones entre India y Estados Unidos para alcanzar un acuerdo comercial continúan activamente, a pesar de ciertos obstáculos y ‘líneas rojas’ establecidas por Nueva Delhi. Así lo aseguró el ministro de Relaciones Exteriores indio, Subrahmanyam Jaishankar, en un foro organizado por The Economic Times, subrayando el compromiso del gobierno indio de proteger los intereses de sus agricultores y pequeños productores.
Estos comentarios surgen en un momento crucial, ya que se rumorea el posible aplazamiento de la sexta ronda de negociaciones, programada para finales de agosto. Hasta la fecha, se han llevado a cabo cinco rondas en busca de un Acuerdo de Comercio Bilateral (BTA). Sin embargo, la imposición de aranceles punitivos por parte de Estados Unidos a productos indios ha complicado la dinámica de las conversaciones.
Estados Unidos ya ha implementado un primer tramo de aranceles del 25% desde el 7 de agosto, y se espera un segundo aumento para el 27 de agosto. Washington justifica estas medidas arancelarias argumentando la continua compra de petróleo ruso por parte de India, que se ha incrementado significativamente desde la invasión de Ucrania en 2022. A pesar de esto, las exportaciones indias a Estados Unidos, su principal socio comercial, experimentaron un aumento del 21,6% entre abril y julio, alcanzando los 33.530 millones de dólares, según datos del Ministerio de Comercio indio. El objetivo de ambos países es ambicioso: duplicar el comercio bilateral hasta alcanzar los 500.000 millones de dólares para 2030.
En un contexto similar, Canadá anunció la eliminación de todos los aranceles a los productos estadounidenses que cumplan con el acuerdo norteamericano de libre comercio, siguiendo las exenciones confirmadas por Washington a principios de mes. El Primer Ministro canadiense, Mark Carney, calificó el acuerdo con Estados Unidos como el mejor que Canadá tiene con cualquier país en este momento. Carney también señaló que la administración Trump está presionando a los países para que ‘compren acceso’ a la economía estadounidense, dado que el arancel medio para productos que ingresan a Estados Unidos desde el extranjero se sitúa en un 16%, frente al 2% anterior a la administración Trump. El arancel estadounidense aplicado a bienes canadienses es del 5,6%, aunque Carney destacó que el 85% del comercio entre ambos países está libre de aranceles.
La decisión de Estados Unidos de mantener la exención para bienes que cumplen con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) fue crucial para Canadá. A partir del 1 de septiembre, Canadá igualará esa exención como un gesto de buena voluntad, con la intención de intensificar las conversaciones con la administración Trump sobre una relación comercial más amplia. La situación comercial global sigue siendo dinámica, con países ajustando sus políticas y estrategias en respuesta a las acciones de Estados Unidos y otros factores geopolíticos.