domingo , octubre 19 2025
Panamá Moderniza Reglamentos Alimentarios para Mayor Seguridad y Protección al Consumidor

Panamá Moderniza Reglamentos Alimentarios para Mayor Seguridad y Protección al Consumidor

Panamá revisa y actualiza sus reglamentos técnicos alimentarios para fortalecer la seguridad y proteger al consumidor. Bajo el liderazgo del ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, se llevó a cabo la primera reunión nacional con más de 30 representantes de gremios productivos, entidades del sector público y asociaciones de consumidores, marcando un hito en la política regulatoria del país. El objetivo principal es revisar, actualizar y consensuar los reglamentos técnicos de alimentos considerados sensibles, como lácteos, cárnicos, granos y hortalizas, en un plazo de seis meses.

Este esfuerzo intersectorial busca fortalecer la seguridad alimentaria, proteger a los consumidores y brindar certeza jurídica y técnica a los productores. El ministro Moltó destacó que este proceso es una prioridad estratégica del Gobierno Nacional, representando un esfuerzo conjunto entre el Estado y los sectores productivos para garantizar un marco normativo moderno y alineado con los estándares internacionales.

«Un reglamento técnico no es una sugerencia, es una norma obligatoria que define cómo deben ser nuestros productos y procesos», enfatizó Moltó. «Son instrumentos esenciales para proteger la salud del consumidor, facilitar el comercio justo y fortalecer la producción nacional».

La metodología de trabajo incluirá la instalación de comités técnicos por rubro, la elección de sus directivas y la definición de un plan de trabajo. Las sesiones serán periódicas e intersectoriales, con una revisión exhaustiva de los reglamentos actuales, la identificación de ajustes necesarios y la formulación de propuestas basadas en el consenso. Tras el análisis técnico, los documentos serán consolidados y validados por todos los comités antes de someterlos a consulta pública. La Dirección General de Normas y Tecnología Industrial del MICI se encargará de integrar las observaciones finales y garantizar la calidad normativa del resultado.

El cronograma de trabajo intersectorial incluye la recepción de matrices técnicas por rubro (25 y 26 de agosto), la designación formal de representantes ante los comités (25 de agosto y 2 de septiembre), sesiones de análisis técnico por comité (septiembre y octubre), y la revisión y consolidación final (25 al 28 de noviembre).

Esta iniciativa se enmarca en un esfuerzo interinstitucional liderado por el MICI, en colaboración con el Ministerio de Salud (MINSA), el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), la Autoridad de Protección al Consumidor (ACODECO), la Agencia Panameña de Alimentos (APA), la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA) y la Asamblea Nacional. Estas instituciones participaron en una reunión preparatoria en julio pasado, sentando las bases para este proceso.

«Con esta iniciativa, el gobierno del presidente José Raúl Mulino busca establecer un precedente en la manera en que Panamá construye su política alimentaria», concluyó el ministro Moltó. Este esfuerzo representa un paso significativo hacia la modernización de la política alimentaria panameña, garantizando productos seguros y de calidad para todos los consumidores.

Check Also

Ministro Juan Carlos Orillac Inaugura el Panama Motor Show 2025, Destacando el Respaldo al Sector Automotriz

Ministro Juan Carlos Orillac Inaugura el Panama Motor Show 2025, Destacando el Respaldo al Sector Automotriz

El ministro de la Presidencia de Panamá, Juan Carlos Orillac, inauguró el Panama Motor Show 2025 en el Panama Convention Center de Amador, en representación del presidente José Raúl Mulino. El evento, organizado por la Asociación de Distribuidores de Automóviles de Panamá (ADAP) en su 75 aniversario, es la principal feria de vehículos del país. El ministro Orillac resaltó el respaldo de la administración Mulino al sector privado, destacando la contribución del sector automotriz, que genera más de 5,000 empleos directos y 14,400 indirectos, y su papel en el crecimiento económico.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com