Diosdado Cabello, vocero del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), ha calificado como «vergonzosa» la postura de Trinidad y Tobago respecto a Venezuela. Sus declaraciones se producen en un contexto de creciente tensión regional y preocupaciones sobre la lucha contra el narcotráfico.
Cabello criticó duramente la decisión de Trinidad y Tobago de colaborar con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, especialmente en lo que respecta al Cartel de los Soles. Según Cabello, esta colaboración es una muestra de que los gobernantes trinitenses no representan el sentir de su pueblo.
«La posición de Trinidad y Tobago es vergonzosa, primero que nosotros no estamos atacando a nadie, pero de lo que sí es seguro es que el sol de Venezuela nace por el Esequibo», afirmó Cabello en una rueda de prensa reciente. Esta declaración hace referencia a la disputa territorial entre Venezuela y Guyana por la región del Esequibo, una zona rica en recursos naturales.
Las críticas de Cabello se intensificaron tras las declaraciones de la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, quien manifestó su disposición a permitir que fuerzas estadounidenses operen desde su territorio en caso de que Venezuela ataque o invada territorio guyanés. Cabello considera que esta postura es una muestra de hipocresía y falta de solidaridad hacia el pueblo venezolano.
«Es mentira que ellos quieren a los venezolanos, son hipócritas, hace poco asesinaron a un niño en una lancha donde iban venezolanos», denunció Cabello, haciendo referencia a un trágico incidente que involucró a migrantes venezolanos.
Pese a las tensiones diplomáticas, Cabello enfatizó que el pueblo venezolano se mantiene tranquilo y consciente de su realidad. «Vemos a un Pueblo tranquilo, que no se cala amenazas; mucha conciencia, pero un Pueblo que no ha perdido para nada las rutinas de sus tareas», concluyó.
Las declaraciones de Diosdado Cabello reflejan la creciente preocupación del gobierno venezolano por la injerencia de Estados Unidos en la región y la percepción de una falta de apoyo por parte de sus vecinos caribeños. La situación geopolítica en la zona se vuelve cada vez más compleja, con implicaciones para la estabilidad regional y la lucha contra el crimen organizado. El conflicto por el Esequibo, las tensiones migratorias y la colaboración con potencias extranjeras son factores que contribuyen a un clima de incertidumbre y desconfianza entre los países de la región.