En un reciente encuentro con la prensa, el Secretario General de la Organización Marítima Internacional (OMI) abordó temas críticos que afectan la seguridad y sostenibilidad del transporte marítimo global. Entre los asuntos más destacados, se discutió el preocupante fenómeno de las flotas fantasma y el papel crucial que Panamá, como importante registro de buques, desempeña en la regulación y supervisión marítima.
Las flotas fantasma, embarcaciones que operan al margen de la ley y evaden las regulaciones internacionales, representan una amenaza creciente para la seguridad marítima, el medio ambiente marino y la economía global. Estas embarcaciones, a menudo involucradas en actividades ilícitas como la pesca ilegal, el contrabando y la evasión de sanciones, operan fuera del alcance de las autoridades y desafían los esfuerzos para garantizar un transporte marítimo seguro y responsable.
El Secretario General de la OMI enfatizó la necesidad de una cooperación internacional reforzada para combatir las flotas fantasma. Destacó la importancia de compartir información, fortalecer la vigilancia marítima y aplicar sanciones efectivas contra quienes facilitan estas actividades ilegales. La OMI está trabajando activamente con los Estados miembros y otras organizaciones internacionales para desarrollar herramientas y estrategias que permitan detectar, rastrear e interceptar estas embarcaciones.
Un aspecto central de la discusión fue el papel de Panamá como uno de los principales registros de buques del mundo. El Secretario General de la OMI reconoció la responsabilidad especial que Panamá tiene para garantizar que los buques registrados bajo su bandera cumplan con las normas internacionales de seguridad y protección del medio ambiente.
Panamá ha reafirmado su compromiso de fortalecer sus mecanismos de supervisión y control para prevenir que buques involucrados en actividades ilícitas se registren bajo su bandera. El país está trabajando en colaboración con la OMI y otros Estados miembros para mejorar sus capacidades de detección y respuesta ante posibles infracciones.
El Secretario General de la OMI elogió los esfuerzos de Panamá para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en su registro de buques. Destacó la importancia de que todos los Estados de abanderamiento implementen medidas rigurosas para verificar la identidad de los propietarios y operadores de los buques, así como para garantizar el cumplimiento de las normas internacionales.
La lucha contra las flotas fantasma requiere un enfoque integral que involucre a todos los actores relevantes, incluyendo los Estados de abanderamiento, los Estados ribereños, las organizaciones internacionales y la industria marítima. La OMI está promoviendo la colaboración y el intercambio de información entre estos actores para fortalecer la capacidad global de combatir este problema.
El Secretario General de la OMI concluyó su intervención reiterando el compromiso de la OMI de seguir trabajando con todos los Estados miembros para garantizar un transporte marítimo seguro, sostenible y responsable. Subrayó la importancia de abordar los desafíos actuales, como las flotas fantasma, con determinación y cooperación, para proteger los océanos y promover el desarrollo económico sostenible.