domingo , octubre 19 2025
Aranceles de EE.UU. golpean a las PYMES indias: Riesgo para 60 millones de empleos

Aranceles de EE.UU. golpean a las PYMES indias: Riesgo para 60 millones de empleos

El reciente aumento de aranceles por parte de Estados Unidos al 50% sobre productos provenientes de la India ha provocado una onda de choque en las pequeñas y medianas empresas (PYMES) indias, poniendo en riesgo su estabilidad y competitividad en el mercado global. Esta medida, aunada a la falta de un apoyo financiero inmediato por parte del gobierno indio, ha generado incertidumbre y ha obligado a las empresas a buscar estrategias de supervivencia. Según informes de Reuters, más de 50,000 exportadores, que representan a unos 60 millones de PYMES, se ven directamente afectados por esta nueva política arancelaria. Estas empresas son cruciales para la economía india, contribuyendo con un tercio del PIB nacional y el 45% de las exportaciones.

Ante este panorama, las PYMES indias han intensificado sus envíos durante el mes de agosto, anticipándose a la entrada en vigor de los nuevos aranceles. Si bien esta estrategia les permitió cumplir con los compromisos a costos arancelarios más bajos, se trata de una solución temporal. El gobierno indio, hasta el momento, no ha implementado recursos de apoyo financiero ni ha presentado paquetes de crédito para este sector, optando en cambio por recomendar la diversificación de mercados.

La diversificación de mercados se ha convertido en la principal estrategia de supervivencia para muchas empresas. Un sondeo realizado por el India SME Forum revela que el 57% de las pequeñas exportadoras están explorando activamente mercados en países del Golfo, América Latina, África y el Reino Unido. Algunas empresas buscan incluso reubicarse o modificar sus productos en otros países para obtener un nuevo «país de origen» y así evitar los aranceles estadounidenses. Un 27% de las firmas encuestadas están reactivando relaciones comerciales previas en mercados no estadounidenses, mientras que el 16% considera la subcontratación fuera de India.

El aumento arancelario responde a motivaciones geopolíticas. Según CNN, el presidente Donald Trump justificó la medida como respuesta a la continuidad de la India en la compra de petróleo ruso, lo que, según la administración estadounidense, contribuye a financiar la guerra en Ucrania. Esta decisión ha sido interpretada por Nueva Delhi como una represalia injusta, dado que otros grandes importadores de crudo ruso no han enfrentado medidas similares.

Esta disputa comercial se produce en un contexto de crecimiento del comercio bilateral entre Estados Unidos e India. En el último año, Estados Unidos importó bienes indios por valor de 87,000 millones de dólares y exportó productos por alrededor de 42,000 millones de dólares. El encarecimiento de los aranceles a productos chinos había provocado que numerosas multinacionales estadounidenses trasladaran parte de su producción a India. Sin embargo, esta tendencia podría verse amenazada, ya que India deja de ser un destino obvio para la relocalización de la manufactura.

Si bien algunos productos indios, como los teléfonos inteligentes, cuentan con exenciones temporales, otros, como el acero y el aluminio, están sujetos al gravamen del 50%. Esta disparidad crea un escenario complejo para las empresas, que deben gestionar las diferentes regulaciones arancelarias según el producto. Las empresas y asociaciones exportadoras insisten en la necesidad de apoyo financiero para superar esta crisis a corto plazo y rediseñar sus estrategias comerciales en un entorno global cada vez más volátil.

Check Also

Estados Unidos Reduce Aranceles a Automóviles de la Unión Europea

Estados Unidos Reduce Aranceles a Automóviles de la Unión Europea

La administración de Donald Trump ha anunciado la reducción de los aranceles a las importaciones de vehículos procedentes de la Unión Europea. Esta medida, que forma parte de un acuerdo comercial bilateral, reduce las tarifas a un 15% y se aplicará de manera retroactiva a partir del 1 de agosto. La decisión, aunque beneficia a las empresas europeas, crea una desventaja para la industria automotriz estadounidense, que debe hacer frente a los altos costos de las materias primas.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com