Brasil anuncia su adhesión al Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá, un movimiento que subraya el reconocimiento internacional de la importancia estratégica del canal para el comercio mundial. El anuncio se produjo durante una visita oficial del Presidente de Panamá, José Raúl Mulino, a Brasil, donde se reunió con su homólogo brasileño, Luiz Inácio “Lula” Da Silva. Ambos mandatarios expresaron su deseo de fortalecer la cooperación bilateral y regional en Latinoamérica, en un contexto global marcado por crecientes tensiones políticas.
Durante la reunión, el Presidente Lula elogió la gestión del Canal de Panamá por parte de las autoridades panameñas, destacando su eficiencia y contribución al comercio global. La adhesión de Brasil al Tratado de Neutralidad es una muestra de apoyo a la soberanía panameña sobre el canal y a su compromiso con la neutralidad y la eficiencia, en concordancia con los instrumentos internacionales aplicables.
La visita del Presidente Mulino a Brasil también sirvió para formalizar la inclusión de Panamá al Mercado Común del Sur (Mercosur) como Estado Asociado, lo que abre nuevas oportunidades para la cooperación económica y comercial entre Panamá y los países miembros del Mercosur.
Además del anuncio sobre el Tratado de Neutralidad, se firmaron dos memorandos de entendimiento entre Panamá y Brasil. El primero, entre la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y el Ministerio de Puertos y Aeropuertos de Brasil, busca promover el intercambio de información y experiencias en materia de gestión portuaria, logística de transporte marítimo y fluvial, y navegación. Este acuerdo contempla la exploración de nuevas rutas para el transporte marítimo brasileño y la optimización de costos para las exportaciones brasileñas, así como el estudio de medidas de descarbonización impuestas por la Organización Internacional del Comercio (OMI). El segundo memorando, entre el Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá y el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil, tiene como objetivo estimular el desarrollo en áreas de sistemas agrícolas y ganaderos, mediante el intercambio de información, experiencias, insumos agrícolas, visitas técnicas, capacitaciones y la publicación conjunta de documentos técnicos y científicos.
En el marco de la cooperación en materia de seguridad, se acordó la venta de cuatro aeronaves A-29 Super Tucano, fabricadas por la empresa brasileña Embraer, al Servicio Nacional Aeronaval de Panamá. Estos aviones serán utilizados para el patrullaje costero y la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en Panamá.
La visita oficial del Presidente Mulino a Brasil se desarrolló en un ambiente de cordialidad y cooperación, con un recibimiento de Estado en el Palacio de Planalto. Ambos mandatarios estuvieron acompañados por sus respectivos equipos de gobierno, incluyendo ministros de Relaciones Exteriores, Hacienda, Puertos y Aeropuertos, y Desarrollo Agropecuario. Tras la reunión bilateral y la firma de los acuerdos, el Presidente Mulino y su delegación se trasladaron al palacio de Itamaraty, sede de la cancillería brasileña, para un almuerzo ofrecido por el presidente anfitrión. Este encuentro bilateral refuerza los lazos entre Panamá y Brasil y marca el inicio de una nueva etapa de cooperación en diversas áreas estratégicas.