jueves , septiembre 11 2025
Ministro de Defensa de Colombia Niega Despliegue Masivo de Tropas en la Frontera con Venezuela

Ministro de Defensa de Colombia Niega Despliegue Masivo de Tropas en la Frontera con Venezuela

El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, desmintió categóricamente las afirmaciones sobre un nuevo traslado de tropas del Ejército colombiano a la frontera con Venezuela. La aclaración surge tras un mensaje en redes sociales del presidente Gustavo Petro que sugería el despliegue de 25.000 uniformados en la zona limítrofe.

El ministro enfatizó que, si bien Colombia tiene la potestad soberana de movilizar sus tropas, cualquier movimiento responde a la necesidad de combatir el crimen organizado.

«Cada país es soberano para mover sus tropas, para mover su capacidad. En el caso colombiano, es para enfocarnos directamente en atacar el cáncer criminal», afirmó Sánchez, subrayando que el enfoque principal es la lucha contra las organizaciones criminales que operan en la región.

El ministro reconoció que se han incrementado las capacidades del Ejército gracias al decreto de conmoción interior, lo que ha permitido fortalecer los recursos destinados a la adquisición de tecnología antidrones y drones para la vigilancia y el combate al crimen. Sin embargo, insistió en que esto no implica el traslado de 25.000 tropas a la frontera, como se había insinuado.

Además, Sánchez descartó cualquier reunión bilateral directa con el mayor general chavista, Vladimir Padrino López. En cambio, señaló que la comunicación y la cooperación entre ambos países se canalizarán a través de la comisión de vecindad e intercambio, creada hace tres años, utilizando las vías diplomáticas establecidas.

El ministro también abordó la presencia de grupos criminales en la zona de frontera, especialmente en el Catatumbo, y reafirmó el compromiso del gobierno colombiano de combatirlos. «Donde haya criminales, siempre va a estar la fuerza pública, y en la zona de frontera siempre ha habido criminales», declaró. Explicó que el despliegue militar y policial en la región forma parte del plan Ayacucho, que lleva tres años en ejecución y abarca no solo la frontera con Venezuela, sino también áreas en Antioquia, Cauca y otras partes del territorio nacional.

Sánchez vinculó el aumento de la capacidad militar en la zona al «ataque narco-criminal del cartel del ELN», resaltando la necesidad de una mayor vigilancia y acción contra este grupo.

En un llamado contundente, el ministro advirtió sobre la penetración del ELN en algunos estamentos del Estado colombiano. «Aquí hago un llamado, el cartel del ELN se define como una organización político-armada, quiere decir que también ha penetrado algunos estamentos de nuestro Estado colombiano y tenemos que estar vigilantes para neutralizar dicha amenaza», concluyó.

Check Also

El Insólito Anuncio de Maduro: El Dictador Venezolano Ordena el Comienzo de la Navidad en Plena Tensión con Estados Unidos

El Insólito Anuncio de Maduro: El Dictador Venezolano Ordena el Comienzo de la Navidad en Plena Tensión con Estados Unidos

En un movimiento que ha generado controversia y desconcierto, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha decretado de forma anticipada el inicio de la Navidad en el país, mientras aumentan las tensiones y la presión militar de Estados Unidos en la región. La medida, que ha sido calificada como una táctica de distracción, busca desviar la atención de la población de la grave crisis económica y de la situación geopolítica que se vive en el país.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com