La Selección Mayor de Panamá se prepara para su debut en la Ronda Final de las Eliminatorias de CONCACAF, enfrentándose a Surinam este jueves 4 de septiembre. El partido, correspondiente al grupo A, se jugará en el Estadio Dr. Franklin Essed, en Paramaribo, a las 4:30 p.m. hora de Panamá. Simultáneamente, Guatemala recibirá a El Salvador en el Estadio Cementos Progreso.
El equipo dirigido por Thomas Christiansen ya ha reconocido la cancha y está listo para el desafío. La sesión de entrenamiento se realizó en el césped sintético del estadio, preparándose para las condiciones del juego. Este será el primer enfrentamiento oficial entre ambas selecciones en la categoría mayor.
Panamá llega a esta fase tras liderar su grupo en la ronda anterior, con victorias sobre Montserrat (1-3), Guyana (2-0), Belice (0-2) y Nicaragua (3-0), sumando un total de 12 puntos. Por su parte, Surinam también clasificó como primero de su grupo, con triunfos ante San Vicente y las Granadinas (4-1), Anguila (0-4), Puerto Rico (1-0) y un empate contra El Salvador (1-1).
Surinam, bajo la dirección del neerlandés Stanley Menzo, ex guardameta del AFC Ajax, regresa a una Fase Final de Eliminatorias de CONCACAF por primera vez desde el camino al Mundial de Argentina 1978.
La selección panameña se encuentra motivada por el regreso de jugadores clave como Cecilio Waterman, José Fajardo, Adalberto Carrasquilla y Yoel Bárcenas, quienes no pudieron participar en la pasada Copa Oro debido a lesiones. Panamá acumula una racha de cinco victorias consecutivas en partidos de Eliminatorias.
Actualmente, Panamá se ubica en el puesto 30 del ranking FIFA, mientras que Surinam se encuentra en el puesto 136.
Después del partido en Paramaribo, la selección panameña tiene previsto regresar a Panamá el viernes para preparar su próximo encuentro de Eliminatorias contra Guatemala, que se jugará el lunes 8 de septiembre en el Estadio Rommel Fernández Gutiérrez.
Convocados de Panamá:
La lista de convocados incluye a los guardametas Orlando Mosquera, Luis Mejía y César Samudio; los defensas Amir Murillo, César Blackman, Edgardo Fariña, Fidel Escobar, José Córdoba, Carlos Harvey, Jorge Gutiérrez, Andrés Andrade y Eric Davis; los volantes Aníbal Godoy, Adalberto Carrasquilla, Cristian Martínez, Edward Cedeño, César Yanis, José Luis Rodríguez y Yoel Bárcenas; y los delanteros Tomás Rodríguez, Ismael Díaz, Cecilio Waterman, José Fajardo y Everardo Rose.
Este partido marca el inicio de un camino desafiante para Panamá en su búsqueda por un cupo en el Mundial 2026. La experiencia de los jugadores clave y la dirección técnica de Thomas Christiansen son elementos fundamentales para alcanzar el objetivo.