La economía de Estados Unidos muestra signos de debilitamiento en el mercado laboral, según los últimos datos publicados por el Departamento de Trabajo. En agosto, se crearon solo 22,000 nuevos puestos de trabajo, una cifra significativamente inferior a las expectativas de los economistas, quienes preveían un aumento de 75,000 empleos. Este dato, sumado a la revisión a la baja de las cifras de junio, que revelaron una pérdida neta de 13,000 empleos, enciende las alarmas sobre la salud del mercado laboral estadounidense.
La desaceleración en la creación de empleo podría presionar a la Reserva Federal (Fed) para que recorte las tasas de interés. Jerome Powell, presidente de la Fed, ya ha insinuado esta posibilidad, y los mercados anticipan un recorte en la próxima reunión del 16 y 17 de septiembre. Un recorte de tasas podría reducir los costos de endeudamiento, impulsando la economía y el mercado laboral, aunque también podría generar inflación.
Antecedentes y reacción del gobierno
Este no es el primer informe laboral desfavorable que enfrenta la administración actual. El presidente Donald Trump respondió a un informe negativo anterior destituyendo a la economista responsable de la elaboración de las cifras. En una cena reciente con ejecutivos del sector tecnológico, Trump minimizó la importancia de los datos económicos, afirmando que «las cifras reales serán las que se vean dentro de un año».
Reacción del mercado
A pesar de las preocupaciones sobre el empleo, los mercados bursátiles reaccionaron positivamente. Los futuros del S&P 500 y Nasdaq subieron, impulsados por un sólido informe de resultados de Broadcom. En el mercado de bonos, los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeron, reflejando la expectativa de un recorte de tasas por parte de la Fed.
Analistas divididos
Si bien algunos analistas advierten sobre la posibilidad de una recesión, otros creen que el mercado laboral se encuentra en un estado de equilibrio, lo suficientemente sólido como para evitar una crisis, pero lo suficientemente débil como para justificar recortes en las tasas de interés.
Ellen Zentner, estratega económica principal de Morgan Stanley Wealth Management, señaló que los datos laborales son decepcionantes, pero no lo suficientemente débiles como para indicar una recesión inminente.
Otros sectores
En el ámbito empresarial, Broadcom experimentó un aumento del 13,8% en sus acciones tras reportar resultados positivos, impulsado por la demanda de chips para inteligencia artificial. Tesla también subió tras proponer un ambicioso plan de compensación para Elon Musk. Por otro lado, Lululemon sufrió una caída debido a resultados decepcionantes en Estados Unidos.
Mercados internacionales
En los mercados internacionales, los índices bursátiles subieron en Europa y Asia. En Tokio, el Nikkei 225 subió tras datos que mostraron un crecimiento de los ingresos de los trabajadores japoneses. Los mercados chinos también se recuperaron tras días de caídas.
Implicaciones a futuro
La desaceleración del mercado laboral en Estados Unidos plantea interrogantes sobre el futuro de la economía. La Fed se enfrenta a la difícil tarea de equilibrar el riesgo de una recesión con el riesgo de inflación. Los próximos meses serán cruciales para determinar si la economía estadounidense puede mantener su crecimiento.