domingo , noviembre 2 2025
Héctor Brands, Exdiputado del PRD, Bajo Investigación por Peculado y Falsedad

Héctor Brands, Exdiputado del PRD, Bajo Investigación por Peculado y Falsedad

El exdiputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD) y exdirector de Pandeportes, Héctor Brands, enfrenta una investigación de oficio por parte del Ministerio Público de Panamá, acusado de presunto peculado y falsedad. La noticia ha generado revuelo en la esfera política panameña, poniendo en el foco la transparencia y el manejo de fondos públicos durante la pasada administración.

La investigación se desencadenó tras una alerta emitida por la Unidad de Análisis Financiero (UAF), que detectó transacciones sospechosas en las cuentas de Brands que ascienden a aproximadamente $28 millones de dólares. Estos movimientos financieros inusuales han levantado serias dudas sobre el origen y el destino de los fondos, lo que ha impulsado al Ministerio Público a tomar cartas en el asunto.

Durante los últimos tres años de la administración del expresidente Laurentino Cortizo, Héctor Brands dirigió Pandeportes, el Instituto Panameño de Deportes. En este período, la institución adjudicó contratos y adendas por un monto que supera los $601.5 millones de dólares. Esta cifra considerable ha puesto bajo la lupa la gestión de Brands y la legalidad de los procesos de contratación llevados a cabo durante su gestión.

El Procurador General de la Nación, Luis Carlos Gómez, aunque no confirmó explícitamente la información, dejó entrever que el Ministerio Público está iniciando un proceso de investigación contra el exdiputado. Gómez señaló que cualquier información proveniente de la UAF o de otras fuentes de inteligencia, que sugiera la comisión de delitos como blanqueo de capitales u otros delitos precedentes, será investigada penalmente.

La investigación contra Héctor Brands se suma a una serie de escrutinios que han enfrentado funcionarios de la pasada administración, en un esfuerzo por combatir la corrupción y garantizar la transparencia en el manejo de los recursos del Estado. Este caso podría tener importantes repercusiones políticas y legales, dependiendo de los resultados de la investigación.

El caso de Héctor Brands subraya la importancia de la labor de la UAF en la detección de actividades financieras sospechosas y el papel fundamental del Ministerio Público en la persecución de delitos relacionados con la corrupción. La sociedad panameña espera que la investigación se lleve a cabo de manera exhaustiva y transparente, y que se determinen las responsabilidades correspondientes en caso de comprobarse la comisión de delitos. La transparencia y la rendición de cuentas son cruciales para fortalecer la confianza en las instituciones y garantizar el buen gobierno en Panamá. El desarrollo de esta investigación será seguido de cerca por la opinión pública y los medios de comunicación.

Check Also

Panamá Impulsa la Innovación Agropecuaria con el Nuevo Centro de Especialidades CEAGRO

Panamá Impulsa la Innovación Agropecuaria con el Nuevo Centro de Especialidades CEAGRO

El Gobierno del presidente José Raúl Mulino anunció que el Centro de Especialidades Agropecuarias (CEAGRO), una Asociación de Interés Público (AIP) adscrita a la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), comenzará a operar en marzo de 2026. El objetivo de CEAGRO es revolucionar la formación técnica agropecuaria en Panamá, enfocándose en la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo del talento humano. El proyecto ya cuenta con la aprobación unánime de la Junta Directiva de la Senacyt y está en la fase final de definición de la oferta académica y la selección de formadores. El asesor presidencial, Oscar Osorio, indicó que se han realizado giras a varias regiones, logrando la preinscripción de 254 jóvenes. CEAGRO tendrá su sede en la Ciudad del Saber, con aulas, laboratorios y espacios de práctica.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com