jueves , septiembre 11 2025
Cuenta Regresiva Iniciada: Panamá se Prepara para los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026

Cuenta Regresiva Iniciada: Panamá se Prepara para los Juegos Suramericanos de la Juventud 2026

La emoción crece en Panamá con el inicio oficial de la cuenta regresiva para los IV Juegos Suramericanos de la Juventud Panamá 2026. A solo 219 días del evento, la ciudad se prepara para recibir a más de dos mil jóvenes atletas provenientes de 17 naciones, quienes competirán en 23 disciplinas y 30 modalidades deportivas del 12 al 25 de abril del próximo año.

El lanzamiento de la cuenta regresiva se realizó en un acto protocolar en el Parque Urracá, con la presencia de destacadas figuras como el ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac; la presidenta del Comité Olímpico, Damaris Young; el director de Pandeportes, Miguel Ordoñez; y el alcalde Mayer Mizrachi, quienes junto a jóvenes atletas, develaron el reloj que marca el tiempo restante para la inauguración de los juegos.

El ministro Orillac enfatizó el compromiso del gobierno del Presidente José Raúl Mulino con la organización del evento y el apoyo a los jóvenes atletas. “La mayor motivación para un atleta es representar a su país en casa. Este evento, desde el punto de vista deportivo, arrojará grandes glorias futuras para Panamá”, afirmó Orillac, alentando a los jóvenes atletas presentes, representantes de disciplinas como esgrima y gimnasia.

Por su parte, el director de Pandeportes destacó la importancia de este hito para recibir a atletas, delegaciones y visitantes, impulsando una nueva generación dorada de atletas panameños. Se espera que los juegos generen un impacto económico superior a los 75 millones de balboas para el país, con la participación de 2,000 atletas y 750 oficiales, incluyendo entrenadores, árbitros y personal médico, durante los 13 días de competencia.

Un aspecto relevante de esta edición es que será la primera vez que los Juegos Suramericanos de la Juventud se celebran en una ciudad centroamericana, lo que ha permitido aumentar la cantidad de países participantes. Se espera la participación de delegaciones de 17 naciones de la región, consolidando a Panamá como un centro deportivo clave en el continente.

Las competencias se llevarán a cabo en diversos escenarios de primer nivel, incluyendo la Ciudad Deportiva Irving Saladino, que alberga el Estadio Rommel Fernández Gutiérrez, la Arena Roberto Durán, el Centro de Combate, el Campo de Tiro con Arco y el Estadio Emilio Royo. También se utilizarán el Centro de Alto Rendimiento (CAR), el Club de Golf Santa María y el Centro de Entrenamiento Tierra de Campeones Atheyna Bylon en la Cinta Costera, entre otros.

Con la cuenta regresiva en marcha, Panamá se prepara para recibir con entusiasmo a los jóvenes atletas y celebrar una fiesta deportiva que promete inspirar a una nueva generación y dejar un legado duradero en el país.

Check Also

Max Verstappen se prepara para dominar el legendario Nürburgring con Ferrari: Un desafío de alto octanaje

Max Verstappen se prepara para dominar el legendario Nürburgring con Ferrari: Un desafío de alto octanaje

Tras una temporada dominante en la Fórmula 1, Max Verstappen, el astro neerlandés, expande sus horizontes automovilísticos apuntando al legendario circuito de Nürburgring Nordschleife. Conocido como el 'Infierno Verde', este trazado de 22 kilómetros y 176 curvas representa un desafío mayúsculo, incluso para un piloto de la talla de Verstappen.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com