miércoles , septiembre 10 2025
Proyecto de Ley sobre Intereses Preferenciales Avanza en la Asamblea Nacional Tras Tercer Debate

Proyecto de Ley sobre Intereses Preferenciales Avanza en la Asamblea Nacional Tras Tercer Debate

La Asamblea Nacional ha dado un paso significativo en la modificación de la ley que regula los intereses preferenciales aplicables a préstamos hipotecarios, tras la aprobación en tercer debate del proyecto de ley 341. Esta iniciativa busca actualizar y mejorar la Ley 468 de 2025, con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda y fomentar la inversión en el sector inmobiliario.

Con 46 votos a favor, el proyecto de ley superó un importante obstáculo en su camino hacia la promulgación. La modificación de la Ley 468 no solo implica ajustes en las tasas de interés preferenciales, sino que también abarca otras disposiciones relacionadas que buscan modernizar el marco legal existente.

¿Qué implica la modificación de la Ley de Intereses Preferenciales?

La Ley 468, en su forma original, establecía un régimen de intereses preferenciales para ciertos préstamos hipotecarios, con el fin de facilitar la adquisición de viviendas, especialmente para familias de bajos y medianos ingresos. Sin embargo, con el tiempo, se ha hecho evidente la necesidad de actualizar la ley para adaptarla a las nuevas realidades del mercado y garantizar su efectividad.

El proyecto de ley 341 introduce cambios clave en aspectos como:

  • Criterios de elegibilidad: Se espera que se revisen los criterios para acceder a los beneficios de los intereses preferenciales, posiblemente ampliando el rango de beneficiarios o ajustando los requisitos de ingresos.
  • Montos máximos de los préstamos: Es probable que se actualicen los montos máximos de los préstamos que pueden acceder a las tasas preferenciales, teniendo en cuenta el aumento en los precios de las viviendas.
  • Tasas de interés: El proyecto podría contemplar ajustes en las tasas de interés preferenciales, buscando un equilibrio entre el apoyo a los compradores de vivienda y la sostenibilidad financiera para las entidades crediticias.
  • Vigencia de los beneficios: Se podría modificar la duración de los beneficios de los intereses preferenciales, adaptándola a las necesidades de los diferentes tipos de compradores.

Impacto esperado de la nueva ley

La aprobación final y posterior implementación de esta modificación de la ley se espera que tenga un impacto positivo en diversos sectores. En primer lugar, facilitaría el acceso a la vivienda para un mayor número de personas, impulsando la demanda y contribuyendo a reducir el déficit habitacional.

En segundo lugar, podría dinamizar el sector de la construcción y el mercado inmobiliario en general, generando empleo y atrayendo inversión. La certidumbre jurídica que brinda una ley actualizada y adaptada a las necesidades del mercado es fundamental para fomentar la confianza de los inversores.

Finalmente, la modificación de la Ley 468 podría tener un impacto positivo en la economía nacional, al estimular el consumo y la inversión, y al generar un efecto multiplicador en otros sectores relacionados.

Próximos pasos

Tras su aprobación en tercer debate, el proyecto de ley 341 deberá ser sancionado por el Presidente de la República y publicado en la Gaceta Oficial para que entre en vigor. Se espera que el proceso de reglamentación de la ley se realice de manera ágil y transparente, con la participación de todos los actores involucrados, para garantizar su correcta implementación y maximizar sus beneficios.

En resumen, la aprobación en tercer debate del proyecto de ley que modifica la Ley de Intereses Preferenciales representa un avance importante en la búsqueda de soluciones para facilitar el acceso a la vivienda y dinamizar el sector inmobiliario en el país. Estaremos atentos a los próximos pasos en este proceso legislativo y a su impacto en la sociedad.

Check Also

Consejo de Gabinete declara de interés público proyectos viales clave en Panamá Oeste

Consejo de Gabinete declara de interés público proyectos viales clave en Panamá Oeste

El Consejo de Gabinete ha dado luz verde a dos importantes proyectos viales en la provincia de Panamá Oeste, declarándolos de interés público. Estas iniciativas estratégicas buscan mejorar la conectividad, impulsar el desarrollo económico y aumentar el bienestar social de la región.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com