lunes , noviembre 3 2025
Mulino sanciona Ley 481 para reformar el régimen de intereses preferenciales

Mulino sanciona Ley 481 para reformar el régimen de intereses preferenciales

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha sancionado la Ley 481, una modificación crucial al régimen de intereses preferenciales para préstamos hipotecarios, marcando un hito importante para el acceso a la vivienda y el impulso económico del país. La noticia fue anunciada en Consejo de Gabinete y posteriormente detallada en una conferencia de prensa por el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Jaime Jované. Esta nueva ley promete facilitar la adquisición de viviendas a miles de familias panameñas.

La Ley 481, que entrará en vigencia en enero próximo, extiende el subsidio estatal a viviendas con un valor entre 80 mil y 120 mil dólares. Uno de los aspectos más destacados es la ampliación de la vigencia del subsidio a siete años, con una tasa máxima del 4 por ciento. Esta medida representa un alivio significativo para los compradores, reduciendo la carga financiera inicial y facilitando el pago de las cuotas mensuales.

Según el ministro Jované, esta modificación tiene como objetivo principal ampliar la cobertura del subsidio tanto en términos de monto como de tiempo, ofreciendo mayores beneficios a las familias que buscan adquirir una vivienda propia. «Tienen mayor cobertura en el subsidio y en el tiempo, aumentándole los años de cobertura y el subsidio de estas hipotecas», afirmó Jované durante la conferencia.

El esquema de subsidio se aplicará de acuerdo con tramos preferenciales, determinados por el precio de la vivienda y su ubicación geográfica. La ley establece dos regiones principales: la Región 1, que comprende las provincias de Panamá y Panamá Oeste, y la Región 2, que incluye la provincia de Colón y el resto del país. En ambas regiones, se aplicará una tasa subsidiada máxima del 4% durante un período no renovable de siete años.

Esta diferenciación regional busca equilibrar el acceso a la vivienda, considerando las particularidades de cada zona y asegurando que el beneficio llegue a la mayor cantidad posible de ciudadanos. Al ofrecer condiciones preferenciales, se espera un impacto positivo en el sector inmobiliario, incentivando la construcción y la venta de viviendas, lo que a su vez generará empleos y dinamizará la economía.

La Ley 481, con fecha del 9 de septiembre de 2025, modifica artículos de la Ley 468 de 2025, que a su vez subroga la Ley 3 de 1985. Esta serie de modificaciones legislativas demuestran el compromiso del gobierno panameño en la búsqueda de soluciones para facilitar el acceso a la vivienda y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Se espera que esta iniciativa tenga un impacto significativo en el bienestar de miles de familias panameñas y en el desarrollo económico del país. El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT) estará encargado de supervisar la implementación de esta ley y garantizar que los beneficios lleguen a quienes más lo necesitan.

Check Also

Presidente José Raúl Mulino Encabeza la Entrega del Pabellón Nacional al Abanderado Oficial del 3 de Noviembre, Rodolfo Moreno

Presidente José Raúl Mulino Encabeza la Entrega del Pabellón Nacional al Abanderado Oficial del 3 de Noviembre, Rodolfo Moreno

El presidente de la República, José Raúl Mulino, presidió un acto cargado de orgullo y simbolismo en la entrega del Pabellón Nacional al abanderado oficial de las celebraciones del 3 de Noviembre, Rodolfo Moreno. El evento destacó la importancia del tricolor como emblema de la soberanía y del esfuerzo colectivo que ha forjado a Panamá. Las autoridades y el presidente rindieron homenaje a los símbolos patrios con respeto y gratitud por lo que representan: unidad, libertad y dignidad.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com