Nicolás Maduro ha reiterado su llamado a los ciudadanos venezolanos para que desinstalen la popular aplicación de mensajerÃa WhatsApp de sus teléfonos móviles. Durante un mitin polÃtico en el Teatro Municipal de Caracas, Maduro expresó su preocupación sobre la seguridad de los datos de los usuarios, argumentando que la plataforma es utilizada como una herramienta de espionaje por parte de fuerzas imperialistas y sionistas.
«Quiero que me contesten esta pregunta sinceramente, mÃrenme a los ojos. ¿Quiénes de ustedes tienen WhatsApp en su teléfono? Levanten la mano, pero sinceramente», interpeló Maduro a los asistentes, incluyendo a figuras prominentes de su gobierno como Jorge RodrÃguez y Delsy RodrÃguez. «¿Se dan cuenta? Asà no se puede», añadió.
El mandatario venezolano acusó directamente a WhatsApp de ser «el principal instrumento de espionaje del imperialismo y del sionismo para perseguir a los pueblos y para matar», aunque no presentó pruebas concretas que respaldaran sus afirmaciones. Maduro vinculó el supuesto espionaje a eventos internacionales, como el «bombardeo a Catar», expresando su solidaridad con el emir catarà y sugiriendo que la comunicación a través de WhatsApp jugó un papel en dicho evento.
«Lo hicieron por WhatsApp, cuadriculan todo por WhatsApp, saben toda tu vida por WhatsApp», insistió el vocero chavista, alimentando la controversia sobre la seguridad y privacidad de la aplicación en el paÃs.
Esta no es la primera vez que Maduro critica a WhatsApp. Anteriormente, ha expresado similares preocupaciones sobre la seguridad de la información y la posible vigilancia de las comunicaciones de los venezolanos a través de la plataforma. Sus declaraciones han generado un debate público sobre la confianza en las aplicaciones de mensajerÃa y la importancia de proteger la privacidad en lÃnea.
Ante la insistencia de Maduro, se espera que continúe el debate sobre el uso de WhatsApp en Venezuela y las implicaciones para la seguridad nacional y la privacidad de los ciudadanos. La controversia subraya la creciente preocupación por la seguridad de los datos en un mundo cada vez más digitalizado y la necesidad de que los usuarios tomen medidas para proteger su información personal.