viernes , septiembre 12 2025
Neuralink Alcanza un Nuevo Hito: 12 Implantes Cerebrales Activos y Más de 15,000 Horas de Uso

Neuralink Alcanza un Nuevo Hito: 12 Implantes Cerebrales Activos y Más de 15,000 Horas de Uso

Neuralink, la empresa de Elon Musk dedicada al desarrollo de interfaces cerebro-computadora, ha anunciado un avance significativo en su tecnología. Actualmente, 12 personas en diferentes países han recibido implantes cerebrales de Neuralink, acumulando más de 15,000 horas de uso combinado. Este progreso marca un hito importante en las pruebas clínicas de la compañía y consolida su posición en el debate sobre la integración de la inteligencia artificial y el cerebro humano.

El incremento en el número de usuarios activos es notable. En julio de 2025, Neuralink informó que siete personas con parálisis severa estaban utilizando su tecnología de implante cerebral. Ahora, con 12 pacientes que suman más de 2,000 días de uso en conjunto, el avance es evidente. Esta expansión subraya el rápido progreso de los ensayos clínicos y el potencial creciente de la tecnología para pacientes con necesidades de accesibilidad neurológica avanzada.

El camino de Neuralink no ha estado exento de desafíos. La empresa enfrentó obstáculos regulatorios y técnicos significativos. En 2022, la FDA inicialmente rechazó su solicitud para iniciar pruebas en humanos debido a preocupaciones sobre la seguridad de la batería de litio, el posible desplazamiento de los cables del implante y la dificultad para extraer el dispositivo de manera segura. Sin embargo, en mayo de 2023, la FDA otorgó la aprobación para el primer ensayo clínico en humanos. El primer implante se realizó en enero del año pasado, permitiendo al paciente controlar un cursor de ordenador con sus pensamientos. Posteriormente, un segundo paciente logró utilizar el chip cerebral junto con un dispositivo externo para interactuar con aplicaciones, incluso jugando a Counter-Strike.

Sin embargo, Neuralink también ha enfrentado críticas. La compañía ha sido objeto de controversia debido a la alta mortalidad registrada en las pruebas con animales y las acusaciones de experimentos apresurados para cumplir con los plazos de desarrollo. Estas críticas han generado un debate sobre los límites de la experimentación biomédica para acelerar la innovación tecnológica.

Expertos en ética han planteado preocupaciones sobre la privacidad, la seguridad de los datos neuronales y el potencial uso indebido de la tecnología. Se insta a establecer controles y regulaciones estrictas antes de una expansión considerable de la implantación. El caso de Neuralink representa un avance significativo en las neurotecnologías, pero también plantea preguntas cruciales sobre la convergencia entre la ingeniería y la mente humana. La compañía continúa expandiendo el alcance de sus dispositivos, mientras los debates científicos y éticos sobre el futuro de esta innovación persisten.

El implante cerebral de Neuralink funciona mediante un dispositivo que utiliza microelectrodos flexibles para registrar y estimular la actividad neuronal. La instalación se realiza mediante cirugía robótica, lo que permite una colocación precisa de los hilos en regiones específicas del cerebro. Una vez colocado, el implante transmite señales eléctricas de forma inalámbrica a un dispositivo externo, permitiendo al usuario controlar dispositivos electrónicos con el pensamiento. Además, el sistema puede enviar estímulos eléctricos al cerebro, abriendo la puerta a tratamientos para afecciones neurológicas como la parálisis y enfermedades neurodegenerativas.

Neuralink se mantiene en el centro de la innovación tecnológica, con el potencial de transformar la vida de personas con discapacidades neurológicas, aunque enfrenta importantes desafíos éticos y regulatorios que deben abordarse cuidadosamente para garantizar un futuro responsable y seguro para esta tecnología.

Check Also

Meta Desarrollará Gafas con IA para el Ejército de EE.UU.: Un Nuevo Nivel de Tecnología Militar

Meta Desarrollará Gafas con IA para el Ejército de EE.UU.: Un Nuevo Nivel de Tecnología Militar

Meta, la gigante tecnológica detrás de plataformas como WhatsApp e Instagram, ha sido seleccionada para participar en el desarrollo de gafas con inteligencia artificial (IA) destinadas al Ejército de Estados Unidos

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com