sábado , octubre 11 2025
Panamá Impulsa la Investigación Científica con Nuevas Leyes

Panamá Impulsa la Investigación Científica con Nuevas Leyes

El gobierno de Panamá ha dado un paso significativo hacia el fortalecimiento de su ecosistema científico y tecnológico con la reciente aprobación de dos proyectos de ley clave. Estas iniciativas legislativas buscan no solo aumentar el número de investigadores en el país, sino también mejorar la calidad y el impacto de la investigación científica en el desarrollo social y económico de Panamá.

El primer proyecto de ley, identificado como 18-25, se centra en la reorganización del Sistema Nacional de Investigación (SNI). El objetivo principal es reconocer e incentivar la excelencia en la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación, así como su influencia en las políticas públicas. Para lograrlo, el SNI otorgará estímulos económicos y distinciones a individuos y organizaciones, basándose en evaluaciones competitivas y transparentes que considerarán la calidad, la producción, la relevancia, la trascendencia y el impacto de su trabajo.

Un aspecto innovador de este proyecto de ley es la creación de una asociación de interés público para operar el SNI. El director de esta asociación será seleccionado a través de un concurso nacional e internacional, garantizando la transparencia y la selección del candidato más calificado. La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) jugará un papel crucial como miembro permanente de esta asociación.

Además, el proyecto de ley establece la necesidad de coordinación con la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) cuando los objetivos del SNI estén relacionados con el desarrollo tecnológico, la innovación o las políticas públicas vinculadas al uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y la infraestructura gubernamental.

El segundo proyecto de ley, 27-25, establece un marco jurídico para el otorgamiento de la calificación de Laboratorio de Interés Nacional. Este reconocimiento está dirigido a las asociaciones de interés público dedicadas a la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación que demuestren altos niveles de excelencia y contribuyan a la solución de problemas de interés nacional.

La calificación de Laboratorio de Interés Nacional implica un apoyo estatal en recursos materiales e incentivos para los centros e institutos de investigación que aspiren a esta distinción. A cambio, se espera un desempeño consistente con estándares internacionales, apertura al entorno, transparencia y compromiso con el país.

Estas iniciativas buscan cerrar la brecha de ciencia y tecnología que existe entre Panamá y otras naciones. Se espera que fomenten el desarrollo de centros e institutos de investigación de alto impacto, incrementen la absorción de investigadores y especialistas de gran potencial y eleven el nivel académico de las universidades panameñas y centros de formación superior, fortaleciendo así el sector productivo.

Para obtener y mantener la calificación de Laboratorio de Interés Nacional, las instituciones deberán cumplir con requisitos específicos y someterse a evaluaciones rigurosas. Solo aquellas que realicen labores de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación y cumplan con los criterios establecidos podrán acceder a los beneficios que otorga esta ley.

Es crucial destacar que Panamá actualmente presenta uno de los niveles más bajos de inversión en investigación y desarrollo en relación con su riqueza anual, así como uno de los porcentajes más bajos de investigadores. Este panorama representa un riesgo para el futuro desarrollo de la nación, según el informe que sustenta el proyecto. Con estas nuevas leyes, Panamá busca revertir esta tendencia y construir un futuro basado en la ciencia y la innovación.

Check Also

Ministro Juan Carlos Orillac Inaugura el Panama Motor Show 2025, Destacando el Respaldo al Sector Automotriz

Ministro Juan Carlos Orillac Inaugura el Panama Motor Show 2025, Destacando el Respaldo al Sector Automotriz

El ministro de la Presidencia de Panamá, Juan Carlos Orillac, inauguró el Panama Motor Show 2025 en el Panama Convention Center de Amador, en representación del presidente José Raúl Mulino. El evento, organizado por la Asociación de Distribuidores de Automóviles de Panamá (ADAP) en su 75 aniversario, es la principal feria de vehículos del país. El ministro Orillac resaltó el respaldo de la administración Mulino al sector privado, destacando la contribución del sector automotriz, que genera más de 5,000 empleos directos y 14,400 indirectos, y su papel en el crecimiento económico.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com