La bancada de Seguimos en la Asamblea Nacional de Panamá ha solicitado formalmente la creación de una comisión ad hoc para analizar los proyectos anticorrupción que se encuentran estancados en el órgano legislativo. La iniciativa, impulsada por los diputados del Movimiento Otro Camino, Grace Hernández, Ernesto Cedeño, José Pérez Barboni, y el diputado independiente Betserai Richards, busca acelerar el debate y la aprobación de leyes cruciales para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en el país.
En una carta dirigida al presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Herrera, los diputados expresaron su preocupación por la falta de avance en la discusión de estos proyectos, a pesar de su importancia para la institucionalidad panameña. Señalan que la Comisión de Gobierno, presidida por Luis Eduardo Camacho, ha dilatado el análisis de las propuestas legislativas relacionadas con la lucha contra la corrupción.
La solicitud de la bancada de Seguimos se ampara en el Artículo 68 del Reglamento Interno de la Asamblea (RORI), en relación con el Artículo 75, que permite la creación de comisiones especiales para analizar temas específicos. El Artículo 75 establece plazos para que las comisiones rindan informes sobre los asuntos encomendados, pero también contempla la posibilidad de prórrogas y la designación de comisiones ad hoc en caso de incumplimiento de los plazos. Además, el Artículo 167 de la Constitución Política de Panamá faculta al presidente de la Asamblea Nacional a remitir proyectos de ley a comisiones especiales para su estudio y discusión.
Los diputados de Seguimos enfatizan el rol protagónico que debe tener la Asamblea Nacional en la lucha contra la corrupción en Panamá. Advierten que cualquier demora o inacción en el debate de estos proyectos podría dañar la imagen del órgano legislativo y afectar su credibilidad ante la población. En este sentido, recuerdan la independencia de la Asamblea respecto a los demás poderes del Estado, lo que exige actuar con autonomía y priorizar el análisis de leyes que refuercen la transparencia y la rendición de cuentas, sin influencias externas que condicionen la agenda legislativa.
El llamado de la bancada de Seguimos se produce en un contexto de creciente presión social y política para que la Asamblea Nacional avance en materia de lucha anticorrupción. La sociedad civil y diversos sectores políticos han manifestado su preocupación por la lentitud en la aprobación de leyes que permitan combatir los delitos contra la administración pública y fortalecer la confianza en las instituciones.
La situación se complica aún más tras las recientes declaraciones del presidente de la República, José Raúl Mulino, quien expresó su desacuerdo con el proyecto de ley presentado por el procurador Luis Carlos Gómez, que busca evitar que las investigaciones penales dependan de las auditorías de la Contraloría General de la República.
Por su parte, el contralor general de la República, Anel Flores, negó la existencia de fricciones con el procurador de la Nación y aseguró que ambos comparten el objetivo de combatir la corrupción y recuperar los dineros sustraídos al Estado. Flores recordó que, según la Constitución, corresponde a la Contraloría realizar las auditorías necesarias para que el Ministerio Público pueda llevar a cabo sus investigaciones de manera adecuada y con respaldo técnico.
La creación de la comisión ad hoc solicitada por la bancada de Seguimos podría representar un avance significativo en la lucha contra la corrupción en Panamá, siempre y cuando se logre un consenso entre las diferentes fuerzas políticas representadas en la Asamblea Nacional.