jueves , octubre 23 2025
Presidente Mulino y Junta Asesora de la ACP Reafirman Estrategia e Inversiones para la Próxima Década del Canal

Presidente Mulino y Junta Asesora de la ACP Reafirman Estrategia e Inversiones para la Próxima Década del Canal

El Presidente de la República, José Raúl Mulino, reafirmó el compromiso de su gobierno con el futuro próspero del Canal de Panamá durante una reunión clave con la Junta Asesora Internacional y la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). El encuentro, celebrado el miércoles 22 de octubre, se centró en la revisión de proyectos estratégicos y la estrategia de inversión para la próxima década, buscando maximizar los beneficios para el país.

Mulino, acompañado por figuras clave como el presidente de la junta asesora, William Flanagan, el ministro para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, y el administrador de la ACP, Ricaurte Vásquez, destacó el “momento interesante” que vive el Canal. Subrayó el respaldo gubernamental a la promoción de los proyectos y la visión del Canal ante la comunidad internacional.

“Tenemos mucha confianza en un Canal próspero con el beneficio de Panamá”, afirmó el Presidente Mulino, en lo que constituyó la tercera reunión de este tipo desde el inicio de su mandato y la trigésima novena en los veinticinco años de administración panameña del Canal.

La agenda de la reunión se enfocó en proyectos estratégicos cruciales para el futuro del Canal. Entre ellos, se discutió la construcción de un gasoducto y el desarrollo de nuevas terminales portuarias, iniciativas que buscan modernizar y diversificar la oferta de servicios de la vía interoceánica. Un punto central de la conversación fue el Proyecto Río Indio, una ambiciosa iniciativa destinada a garantizar el suministro de agua tanto para la población como para el funcionamiento eficiente del Canal. La disponibilidad de agua dulce es vital para las operaciones de las esclusas y para el consumo humano en las áreas circundantes, por lo que este proyecto se considera de alta prioridad.

El Presidente Mulino expresó su agradecimiento a los miembros de la Junta Asesora Internacional, reconociendo su vasta trayectoria y experiencia en asuntos relacionados con el Canal de Panamá. Destacó su compromiso y esfuerzo continuo en favor de la vía acuática, así como su valiosa contribución a través de propuestas y una visión de futuro próspero. Su conocimiento y experiencia son cruciales para este activo panameño al servicio del mundo, enfatizó Mulino.

La reunión subraya la importancia que el gobierno panameño otorga al Canal de Panamá como motor de la economía nacional y como un activo estratégico de relevancia global. La colaboración entre el gobierno, la administración del Canal y los expertos internacionales representados en la Junta Asesora Internacional es fundamental para asegurar la sostenibilidad y el éxito continuo de la vía interoceánica en el futuro.

La reafirmación de la estrategia para la próxima década, con proyectos como el gasoducto, las nuevas terminales portuarias y el Proyecto Río Indio, apuntan a un Canal de Panamá modernizado, diversificado y preparado para afrontar los desafíos del comercio marítimo internacional en los años venideros. El enfoque en la sostenibilidad hídrica, a través del Proyecto Río Indio, demuestra una visión de largo plazo que busca asegurar la viabilidad del Canal frente a los posibles impactos del cambio climático y el crecimiento demográfico.

Check Also

Panamá y Jamaica Impulsan Inversión y Comercio Bilateral: Nuevas Oportunidades en el Horizonte

Panamá y Jamaica Impulsan Inversión y Comercio Bilateral: Nuevas Oportunidades en el Horizonte

Panamá y Jamaica acordaron fortalecer su cooperación económica, explorando nuevas rutas para la inversión y el comercio bilateral, según lo discutido por sus ministros de Comercio e Industrias y Relaciones Exteriores en la XVI Conferencia Ministerial de la UNCTAD. Panamá propuso ampliar sus exportaciones a Jamaica con productos como pollo procesado, huevos y madera para muebles, una iniciativa que fue bien recibida. Además de diversificar el intercambio comercial, que hoy se centra en materiales de construcción y carne de res, ambas naciones pactaron una cooperación técnica para optimizar los sistemas aduaneros y planificaron una misión comercial panameña a Jamaica en 2026.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com