domingo , noviembre 2 2025
Panamá Busca Consolidarse como Líder Competitivo en la Región, Afirma Ministro Orillac

Panamá Busca Consolidarse como Líder Competitivo en la Región, Afirma Ministro Orillac

Panamá tiene el potencial para convertirse en el país más competitivo de la región, según reafirmó el ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac. En el marco del XVII Foro Nacional de Competitividad, Orillac hizo un llamado a la acción y a la unidad entre el Estado, la empresa privada y la ciudadanía para priorizar la educación y transformar la competitividad en una garantía de prosperidad y estabilidad para todos los panameños.

El ministro Orillac destacó que Panamá cuenta con las condiciones, el talento y la determinación necesarios para convertir su potencial en prosperidad compartida, resaltando la posición geográfica estratégica del país como una fortaleza clave. Sin embargo, enfatizó la necesidad de trascender el capital geográfico e invertir en el capital humano para liderar la próxima ola de desarrollo.

«La educación se vuelve nuestro pilar estratégico más importante, la inversión más rentable de una nación», afirmó Orillac. Subrayó la importancia de preparar a los jóvenes para la economía digital, la inteligencia artificial y los trabajos del futuro, fomentando el pensamiento crítico, la innovación, el bilingüismo y las habilidades de liderazgo global.

El ministro reafirmó que la competitividad del Canal de Panamá es un ancla fundamental para la economía del país, junto con la Zona Libre de Colón, una plataforma bancaria sólida y una infraestructura de telecomunicaciones de primer nivel. No obstante, insistió en que el verdadero motor de la competitividad moderna reside en el talento y la capacidad de la gente.

Orillac advirtió que la ventaja del Canal podría desvanecerse si las futuras generaciones no están preparadas para manejar la tecnología, diseñar la logística del futuro o innovar en servicios especializados. «Hoy nos proponemos algo más grande: ser el país más competitivo de la región», enfatizó.

El Foro Nacional de Competitividad reunió a representantes de diversos sectores, incluyendo gremios, académicos, empresarios, servidores públicos y jóvenes, quienes participaron en mesas de trabajo para abordar temas clave relacionados con la competitividad. Orillac destacó que la Estrategia Nacional de Competitividad 2025–2029 es una hoja de ruta hacia un crecimiento inclusivo, innovador y sostenible.

«El camino para elevar nuestra competitividad es claro: primero, proteger y maximizar nuestras fortalezas logísticas; y segundo, transformar radicalmente nuestro sistema educativo», afirmó el ministro. «Usemos nuestra geografía para atraer al mundo, y la educación, para conquistarlo».

El evento también sirvió como plataforma para celebrar logros importantes, como la salida de Panamá de la lista de blanqueo de capitales de la Unión Europea y de la lista negra del Ecuador. Orillac instó a mantener la unidad para lograr la exclusión de Panamá de la lista de la UE de países y territorios no cooperadores en temas fiscales.

Finalmente, el ministro Orillac agradeció a la Secretaría de Asuntos Económicos y Competitividad del Ministerio de la Presidencia y al Centro Nacional de Competitividad de Panamá por la organización del foro, reconociendo la importancia de las diferentes perspectivas sobre la competitividad, incluyendo el papel de la empresa privada en el impulso de la productividad y la capacitación, los esfuerzos del Gobierno para atraer inversión y la confianza que inspira Panamá a las empresas transnacionales.

Check Also

Panamá Impulsa la Innovación Agropecuaria con el Nuevo Centro de Especialidades CEAGRO

Panamá Impulsa la Innovación Agropecuaria con el Nuevo Centro de Especialidades CEAGRO

El Gobierno del presidente José Raúl Mulino anunció que el Centro de Especialidades Agropecuarias (CEAGRO), una Asociación de Interés Público (AIP) adscrita a la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), comenzará a operar en marzo de 2026. El objetivo de CEAGRO es revolucionar la formación técnica agropecuaria en Panamá, enfocándose en la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo del talento humano. El proyecto ya cuenta con la aprobación unánime de la Junta Directiva de la Senacyt y está en la fase final de definición de la oferta académica y la selección de formadores. El asesor presidencial, Oscar Osorio, indicó que se han realizado giras a varias regiones, logrando la preinscripción de 254 jóvenes. CEAGRO tendrá su sede en la Ciudad del Saber, con aulas, laboratorios y espacios de práctica.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com