El sector tecnológico experimenta un auge impulsado por la inteligencia artificial (IA), con Amazon y OpenAI a la cabeza gracias a un acuerdo multimillonario que promete transformar la infraestructura en la nube. Los mercados estadounidenses han reaccionado positivamente, con el Nasdaq Composite y el S&P 500 mostrando avances notables. Este acuerdo estratégico, valorado en 38.000 millones de dólares, consolida la posición de Amazon Web Services (AWS) como proveedor clave de capacidad de cómputo para OpenAI.
Este convenio, que se extenderá por siete años, permitirá a OpenAI utilizar la infraestructura de AWS, incluyendo cientos de miles de unidades de procesamiento gráfico (GPU) de Nvidia. Este movimiento estratégico marca un hito para OpenAI, valorada en 500 mil millones de dólares, al diversificar su dependencia de Microsoft y apostar por el líder mundial en infraestructura en la nube. Dave Brown, vicepresidente de AWS, destacó que esta capacidad es completamente separada y ya está siendo utilizada por OpenAI.
El anuncio ha tenido un efecto dominó en el sector de semiconductores, con empresas como Iren y Micron Technology liderando las ganancias tras acuerdos estratégicos con Microsoft y Nvidia. La inversión en Emiratos Árabes Unidos por parte de Nvidia, que alcanzará los 15.200 millones de dólares para finales de 2029, también contribuye al optimismo general.
A pesar del entusiasmo en torno a la IA, más de 400 acciones del S&P 500 cerraron en negativo, lo que indica una debilidad en la amplitud del mercado. Sin embargo, los resultados empresariales, con más del 80% de las compañías del S&P 500 superando las expectativas en el tercer trimestre, refuerzan el optimismo en torno a la inteligencia artificial. Empresas como Palantir y AMD, vinculadas a la IA, son foco de atención.
Tom Lee, jefe de investigación en Fundstrat, señala que el panorama de ganancias en Estados Unidos sigue siendo sólido, respaldado por la visibilidad del gasto en IA, la innovación en el sector financiero a través de blockchain y una postura moderada de la Reserva Federal.
El sector de semiconductores, liderado por Nvidia, AMD y Broadcom, se beneficia de una demanda que supera la oferta, según CJ Muse de Cantor Fitzgerald. Se estima que OpenAI ha acordado 26 gigavatios de capacidad de cómputo con estos fabricantes, lo que podría traducirse en ingresos por chips de IA de aproximadamente 700 mil millones de dólares si se completan todos los proyectos.
Los analistas son cada vez más optimistas sobre el futuro de Nvidia. Kevin Cassidy de Rosenblatt Securities elevó su previsión de ingresos para 2026 en 50 mil millones de dólares, basándose en los pedidos de más de 500 mil millones de dólares para la plataforma de IA Blackwell. Loop Capital Markets elevó su precio objetivo para Nvidia, anticipando una fuerte demanda de chips Blackwell.
El auge de la inteligencia artificial ha sido el motor de la racha alcista de las acciones estadounidenses. La atención se centra ahora en empresas como Palantir Technologies, que se perfila como uno de los principales beneficiarios de la IA. Jay Woods, estratega jefe de mercado en Freedom Capital Markets, destaca la importancia de que el segmento comercial mantenga su ritmo de crecimiento y demuestre que la demanda de IA se está expandiendo más allá de los contratos gubernamentales.
En un contexto de dinamismo tecnológico, otras áreas del mercado muestran debilidad, lo que genera preocupación sobre la amplitud del mercado. Sin embargo, el sector de la IA continúa atrayendo inversiones y generando expectativas positivas, impulsando el crecimiento de empresas como Amazon y Nvidia.
La Voz Noticias La Voz Noticias: Mantente al día con las últimas noticias de política, economía, deportes y más.