En una entrevista reciente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que los días de Nicolás Maduro como líder de Venezuela están contados. Sus declaraciones se producen en un contexto de creciente tensión entre Washington y Caracas, marcado por despliegues militares estadounidenses en el Caribe y acusaciones de narcotráfico contra el mandatario venezolano.
Trump, en una conversación con CBS, minimizó la posibilidad de una guerra inminente con Venezuela, pero se mostró contundente al predecir el final del régimen de Maduro. «Diría que sí. Creo que sí», respondió Trump al ser consultado sobre si los días de Maduro en el poder estaban contados.
Las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela han sido turbulentas durante años. Maduro acusa a Washington de utilizar el pretexto del narcotráfico para orquestar un cambio de régimen y apoderarse de las vastas reservas de petróleo del país sudamericano. Estas acusaciones se intensificaron a raíz de las operaciones militares estadounidenses en el Caribe, que han resultado en la muerte de decenas de personas en presuntos operativos antidrogas.
Mientras tanto, el Pentágono anunció que el Cuerpo de Marines de Estados Unidos llevó a cabo ejercicios de entrenamiento en Puerto Rico, incluyendo maniobras de desembarco e infiltración. Estas maniobras, según el Comando Sur del Ejército estadounidense (SOUTHCOM), forman parte de una misión para desarticular el tráfico ilícito de drogas y proteger la seguridad nacional de Estados Unidos.
Las tensiones bilaterales también se reflejan en el ámbito regional. Trinidad y Tobago recientemente redujo significativamente los permisos de trabajo para venezolanos, mientras que organizaciones y abogados advierten sobre el riesgo de explotación y violaciones de derechos humanos que enfrentan los migrantes venezolanos debido a las nuevas políticas migratorias. El régimen de Maduro, por su parte, ha iniciado un proceso para revocar la nacionalidad al opositor Yon Goicoechea, intensificando las medidas contra la disidencia, incluso en el exilio.
Internamente, la Fuerza Armada venezolana ha reportado el desmantelamiento de campamentos del ELN en territorio venezolano, aunque sin ofrecer detalles sobre bajas o detenciones. Esta situación ocurre en un contexto donde la crisis venezolana se ha convertido en una de las principales preocupaciones de América Latina, según una encuesta de AtlasIntel. El estudio revela inquietud por el impacto migratorio, la percepción de dictadura y el escepticismo sobre la legitimidad de las próximas elecciones presidenciales.
La situación en Venezuela sigue siendo compleja y volátil, con implicaciones tanto a nivel nacional como internacional. Las declaraciones de Trump, sumadas a las acciones militares estadounidenses y las tensiones regionales, señalan un futuro incierto para el país sudamericano.
La Voz Noticias La Voz Noticias: Mantente al día con las últimas noticias de política, economía, deportes y más.