Panamá consolida su posición como hub de innovación en la región, estrechando lazos con Montenegro para impulsar la educación tecnológica y el desarrollo de talento juvenil. Una reciente reunión entre el ministro panameño Julio Moltó y representantes de Montenegro Robotics, Nina Drakulic y Biljana Krivokapic, marca un hito en la cooperación bilateral en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
El encuentro, que tuvo lugar en el contexto de la FIRST Global Challenge 2025, celebrada en Panamá del 29 de octubre al 1 de noviembre, sirvió de plataforma para explorar sinergias y oportunidades de colaboración. La FIRST Global Challenge, una olimpiada mundial de robótica que reunió a estudiantes de más de 190 países, se centró este año en el tema “EQoEquilibrium”, buscando soluciones robóticas para equilibrar energía, equidad y sostenibilidad.
La delegación de Montenegro Robotics, una organización líder en la promoción de la robótica y las disciplinas STEM, compartió su experiencia y visión con el ministro Moltó. Se discutieron iniciativas conjuntas para fortalecer la enseñanza de la robótica en las escuelas panameñas, así como programas de intercambio de estudiantes y profesores entre ambos países.
“Esta colaboración con Montenegro es fundamental para impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico en Panamá,” afirmó el ministro Moltó. “Compartimos la visión de que la educación STEM es clave para preparar a nuestros jóvenes para los desafíos del futuro. Juntos, podemos crear un ecosistema más vibrante y competitivo.”
La iniciativa se alinea con la estrategia del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) de Panamá, que busca posicionar al país como un referente regional en innovación y talento juvenil. La cooperación internacional, según el MICI, es un pilar fundamental para el desarrollo económico y sostenible.
Montenegro, reconocido por su apuesta por la educación tecnológica y su creciente sector de startups, se presenta como un socio estratégico para Panamá. La colaboración permitirá el intercambio de conocimientos, la transferencia de tecnología y el desarrollo de proyectos conjuntos en áreas como la inteligencia artificial, la robótica y la programación.
Este acercamiento entre Panamá y Montenegro subraya la importancia de la diplomacia científica y tecnológica en el mundo globalizado. Al unir fuerzas y compartir experiencias, ambos países buscan construir un futuro más próspero y sostenible, impulsado por la innovación y el talento de sus jóvenes.
En resumen, la alianza entre Panamá y Montenegro promete generar un impacto positivo en la educación, la economía y la sociedad panameña, consolidando al país como un actor clave en el panorama tecnológico regional y global.
La Voz Noticias La Voz Noticias: Mantente al día con las últimas noticias de política, economía, deportes y más.