viernes , noviembre 7 2025
Contraloría investiga al exvicepresidente Carrizo por presunto enriquecimiento injustificado

Contraloría investiga al exvicepresidente Carrizo por presunto enriquecimiento injustificado

La Contraloría General de la República (CGR) ha ordenado la cautelación de cuentas bancarias y propiedades pertenecientes al exvicepresidente de Panamá, José Gabriel ‘Gaby’ Carrizo, en el marco de una investigación administrativa por presunto enriquecimiento injustificado. Esta acción preventiva se produce tras el análisis de las declaraciones juradas de patrimonio presentadas por Carrizo al inicio y al final de su mandato, que abarcó desde el 1 de julio de 2019 hasta el 30 de junio de 2024.

Según fuentes internas, la medida cautelar se implementó hace varias semanas. Se han emitido instrucciones a diversas entidades bancarias donde Carrizo figura como titular o firmante de cuentas, y se han colocado anotaciones marginales en el Registro Público sobre varias de sus propiedades. Aunque no se han revelado los montos exactos ni la cantidad de bienes afectados, esta acción representa un paso significativo en la investigación.

Una vez concluidas las diligencias de investigación, la Contraloría elaborará un informe detallado que será remitido al Ministerio Público. Este informe servirá como base para que el Ministerio Público determine si existen elementos suficientes para iniciar una investigación penal por la posible comisión de delitos relacionados con el enriquecimiento injustificado.

José Gabriel Carrizo, quien también fue Ministro de la Presidencia durante el gobierno de Laurentino Cortizo, fue el candidato presidencial del Partido Revolucionario Democrático (PRD) en las elecciones de mayo de 2024. Sin embargo, su candidatura no tuvo el respaldo esperado, obteniendo solo el 5.9% de los votos.

Tras finalizar su período como vicepresidente, Carrizo solicitó formalmente su incorporación como diputado al Parlamento Centroamericano (Parlacen), invocando el artículo 2 del tratado constitutivo del organismo. Esta iniciativa, similar a la del expresidente Cortizo, generó controversia y resistencia dentro del bloque panameño del Parlacen. Ocho diputados emitieron un comunicado conjunto calificando la petición como “inoportuna y desafortunada” para el país, incluyendo representantes de los partidos Realizando Metas (RM), Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena) y Partido Popular (PP), así como diputados de libre postulación.

La Prensa intentó contactar a Carrizo para obtener su versión sobre la investigación y las medidas cautelares, pero hasta el momento no ha recibido respuesta. Se espera que en los próximos días se conozcan más detalles sobre el avance de la investigación y las posibles implicaciones legales para el exvicepresidente. La cautelación de cuentas y propiedades es una medida que busca asegurar que, en caso de comprobarse el enriquecimiento injustificado, se puedan recuperar los bienes obtenidos de manera ilícita. El caso de Carrizo se suma a otros procesos de investigación que involucran a exfuncionarios públicos en Panamá, lo que subraya la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión pública.

Check Also

Presidente Mulino se compromete a apoyar proyectos locales en Colón tras reunión con representantes

Presidente Mulino se compromete a apoyar proyectos locales en Colón tras reunión con representantes

El presidente de la República, José Raúl Mulino, sostuvo un encuentro con los quince representantes de corregimiento del distrito de Colón para ofrecer el respaldo del Gobierno Central a sus proyectos sociales, de salud y limpieza de áreas públicas. La reunión se realizó previo a los actos de conmemoración del 5 de noviembre. Los representantes entregaron una carta con cinco peticiones fundamentales, incluyendo apoyo en personal y maquinaria para la limpieza pública, el uso temporal del antiguo edificio de la Gobernación en Espinar, una mayor coordinación con la Junta Técnica de Gobierno en Colón, y la revisión de la Ley 404 sobre el plan integral de la provincia para asegurar la asignación de recursos. El presidente Mulino, acompañado por ministros y autoridades locales, prometió atender las solicitudes, pero solicitó la presentación formal de los proyectos para canalizar el apoyo. Además, resaltó los esfuerzos de su gobierno para mejorar la seguridad en Colón y anunció la recuperación de 280 hectáreas de terrenos no utilizados en la Zona Libre. El ministro de la Presidencia, Juan C. Orillac, anunció la creación de un equipo especial para gestionar estas solicitudes.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com