La Policía Nacional ha asestado un duro golpe a la banda criminal venezolana Tren de Aragua, desarticulando una de sus células en España. La operación, coordinada por la Audiencia Nacional, culminó con la detención de 13 personas en Madrid, Valencia, Zaragoza y Gijón, confirmando la presencia y expansión de esta organización en territorio español.
Los detenidos enfrentan cargos graves, incluyendo tráfico de personas, trata, blanqueo de capitales, extorsión y otros delitos violentos. El Tren de Aragua, conocido por su estructura jerárquica y actividades ilícitas transnacionales, buscaba establecer en España una plataforma para sus operaciones en Europa, aprovechando las facilidades de comunicación y traslado de mercancías.
Según la información policial, la célula desmantelada operaba como enlace y soporte logístico para la organización en España. Su misión principal era facilitar la llegada y reubicación de miembros del Tren de Aragua, con un enfoque particular en la captación de mujeres para su explotación en redes de trata y prostitución. La investigación reveló episodios de violencia relacionados con la disputa de territorios y el cobro de deudas, lo que subraya la peligrosidad y el alcance de esta organización.
El operativo policial se desencadenó tras detectar un aumento en la actividad del grupo, lo que puso de manifiesto la sofisticación de estas redes criminales. Entre las pruebas recabadas, los agentes encontraron documentación que vincula a los implicados con la estructura matriz en Venezuela, así como evidencia del flujo de fondos hacia Sudamérica para financiar actividades criminales asociadas.
Entre los arrestados se encuentran presuntos líderes y miembros operativos de la banda, algunos de ellos con órdenes de búsqueda y captura emitidas por la justicia venezolana y alertas internacionales. Durante los registros, la policía incautó dispositivos electrónicos, documentos con identidades falsas y dinero en efectivo, elementos que fortalecen la acusación contra los detenidos.
Esta operación se enmarca dentro de una estrategia de colaboración internacional para prevenir el arraigo de organizaciones criminales latinoamericanas en Europa. La Audiencia Nacional ha decretado prisión provisional para los considerados cabecillas de la célula local, mientras que otros implicados permanecen bajo medidas cautelares.
Las autoridades han confirmado que la investigación continúa abierta y se están analizando posibles conexiones con otros miembros del Tren de Aragua asentados en países europeos como Italia y Portugal. La presión policial ha sido clave para desarticular la operatividad de esta célula, impidiendo que la banda consolide su presencia en España y expanda sus actividades ilícitas.
La Voz Noticias La Voz Noticias: Mantente al día con las últimas noticias de política, economía, deportes y más.