lunes , octubre 20 2025
Panamá refuerza la confianza en la libre empresa como motor de crecimiento económico

Panamá refuerza la confianza en la libre empresa como motor de crecimiento económico

Panamá reafirma su compromiso con la libre empresa, la inversión privada y la competitividad como pilares fundamentales para impulsar el crecimiento económico sostenido y la generación de empleo de calidad. Según el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, el país se mantiene abierto a la inversión y trabaja para garantizar reglas claras y un entorno competitivo que brinde confianza a los empresarios para crecer y crear empleo.

Este enfoque está plasmado en el Plan Estratégico de Gobierno 2025–2029, que reconoce el papel esencial del sector privado como generador de inversión, innovación y encadenamientos productivos. La política económica prioriza la seguridad jurídica, la estabilidad macroeconómica y la transparencia, elementos clave para atraer y retener capital tanto nacional como extranjero.

En espacios de diálogo con actores empresariales, como la Cena Anual de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE), se ha destacado que la libertad económica y la apertura a los mercados son condiciones necesarias para dinamizar la economía, diversificar la oferta exportable y fortalecer la confianza de los inversionistas.

Además, la llegada de empresas multinacionales como Forvis Mazars, que estableció su sede regional en Panamá, refleja la confianza de grandes firmas globales en el entorno competitivo del país, reforzando su posición como destino estratégico para la inversión extranjera.

El Gobierno Nacional también impulsa la ampliación y fortalecimiento de las zonas francas, que ofrecen incentivos fiscales y aduaneros significativos, creando un ambiente propicio para la inversión y la expansión empresarial. Por ejemplo, el proyecto de ampliación de la Zona Franca Las Cabras generará cientos de empleos directos e indirectos y fortalecerá la producción de marcas internacionales reconocidas.

En resumen, Panamá apuesta por un modelo de desarrollo abierto y competitivo que potencie su posición estratégica en la región, con la libre empresa como motor clave para la generación de empleo, la innovación y el crecimiento económico sostenible.

Check Also

Estados Unidos Reduce Aranceles a Automóviles de la Unión Europea

Estados Unidos Reduce Aranceles a Automóviles de la Unión Europea

La administración de Donald Trump ha anunciado la reducción de los aranceles a las importaciones de vehículos procedentes de la Unión Europea. Esta medida, que forma parte de un acuerdo comercial bilateral, reduce las tarifas a un 15% y se aplicará de manera retroactiva a partir del 1 de agosto. La decisión, aunque beneficia a las empresas europeas, crea una desventaja para la industria automotriz estadounidense, que debe hacer frente a los altos costos de las materias primas.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com