lunes , septiembre 22 2025
El Oro Alcanza Nuevos Récords Históricos Impulsado por la Incertidumbre Económica y Geopolítica

El Oro Alcanza Nuevos Récords Históricos Impulsado por la Incertidumbre Económica y Geopolítica

El oro ha experimentado un nuevo auge, alcanzando máximos históricos en los mercados internacionales. La onza troy superó los 3.700 dólares, impulsada por una combinación de factores que incluyen las expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE. UU. y la creciente incertidumbre geopolítica a nivel global. Este repunte consolida el papel del oro como un refugio seguro en tiempos de volatilidad económica.

Récord histórico y sus implicaciones

La reciente escalada en el precio del oro ha generado un impacto significativo en los mercados globales. En países como India, donde el oro es una parte integral de las festividades, la subida de precios amenaza con disminuir la demanda minorista. A pesar de esto, los principales actores del mercado anticipan que la tendencia alcista continuará. UBS, por ejemplo, ha elevado su proyección y ahora estima que el oro podría alcanzar los 3.800 dólares la onza a finales de 2025.

Esta dinámica reafirma la función histórica del oro como un activo de refugio en momentos de inflación e incertidumbre económica.

El factor de la Reserva Federal y la debilidad del dólar

Uno de los principales catalizadores de este aumento en el precio del oro es la creciente especulación sobre un posible recorte de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos. Los datos recientes sobre el empleo en EE. UU. muestran signos de debilitamiento, lo que ha llevado a los analistas a creer que la autoridad monetaria buscará estimular la economía. Una bajada de tasas generalmente impulsa a los inversores a buscar activos de refugio, ya que reduce el rendimiento de los bonos y debilita el dólar.

De hecho, la moneda estadounidense ha perdido valor en los últimos días, lo que ha hecho que el oro sea aún más atractivo para los compradores que utilizan otras divisas.

Inflación, tensiones geopolíticas y compras institucionales

La persistente inflación en varias economías también está contribuyendo a la demanda de oro. A esto se suman las tensiones geopolíticas que se están produciendo en diferentes partes del mundo, lo que refuerza el interés por activos considerados seguros. Bancos centrales y fondos internacionales han intensificado sus compras en los últimos meses, lo que ha ejercido una presión alcista sobre los precios.

En un contexto global marcado por la incertidumbre económica y la inestabilidad geopolítica, el oro se consolida como un activo estratégico para preservar el capital y protegerse de la volatilidad del mercado. El metal precioso continúa brillando como un faro de seguridad en medio de la tormenta.

Check Also

Panamá fortalece su sistema de pensiones: Acuerdo con el BIRF impulsa la capacidad actuarial de la CSS

Panamá fortalece su sistema de pensiones: Acuerdo con el BIRF impulsa la capacidad actuarial de la CSS

El Consejo de Gabinete ha aprobado el Decreto N. 32-25, que autoriza la firma de un acuerdo con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) para fortalecer la capacidad actuarial de la Caja de Seguro Social (CSS). El acuerdo, valorado en hasta B/.150,000.00, busca asegurar la sostenibilidad financiera del sistema de pensiones del país.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com