miércoles , octubre 22 2025
Presupuesto Panamá 2026: Asamblea Nacional Aprueba en Primer Debate el Proyecto por $34,901 Millones

Presupuesto Panamá 2026: Asamblea Nacional Aprueba en Primer Debate el Proyecto por $34,901 Millones

La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional de Panamá ha dado luz verde en primer debate al proyecto de ley N°293, que establece el presupuesto general del Estado para el año fiscal 2026, ascendiendo a un total de $34,901 millones. La decisión, tomada el martes 21 de octubre, marca un hito importante en el proceso de planificación financiera del país.

Con una votación de 12 votos a favor, una abstención y ningún voto en contra, el proyecto superó la Comisión de Presupuesto del Legislativo, incorporando modificaciones propuestas tanto por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) como por los diputados. Además, se envió al pleno de la Asamblea con una designación de ‘urgencia notoria’, lo que subraya la importancia y la necesidad de una pronta resolución.

Entre los cambios presentados por el MEF, destacan redistribuciones presupuestarias entre diversas entidades por un valor de $233 millones. Esta reasignación implica aumentar la financiación de algunas áreas y disminuir la de otras, manteniendo el monto total del presupuesto sin cambios. Por otro lado, las propuestas de modificación de los diputados se centraron principalmente en la redacción del proyecto de ley, sin alterar directamente las cifras.

Las modificaciones propuestas por los diputados incluyeron topes en los viáticos de los funcionarios según la región a la que viajen, la obligatoriedad de utilizar vuelos en clase económica y la licitación exclusiva de proyectos con presupuesto asignado. Estas medidas buscan controlar y optimizar los gastos gubernamentales.

Durante el debate, algunos diputados cuestionaron la decisión del MEF de reducir $120.8 millones destinados al pago del servicio de la deuda pública para reasignarlos a otras entidades estatales. El titular del MEF, Felipe Chapman, explicó que el total del servicio de la deuda pública ronda los $8 mil millones. Justificó la reducción argumentando que las tasas de interés para refinanciar vencimientos han disminuido más rápidamente de lo previsto, gracias a condiciones de mercado favorables. Chapman enfatizó que esta disminución en el costo del financiamiento permite liberar recursos para otras áreas prioritarias.

A pesar de la explicación de Chapman, la diputada Janine Prado expresó su preocupación por la medida, sugiriendo que las disminuciones de fondos deberían enfocarse en bonos y gratificaciones, en lugar de afectar el servicio de la deuda pública. Chapman respondió que la disminución del costo de la deuda es resultado de un incremento en el precio de los bonos, una disminución de la prima de riesgo y el costo efectivo de la deuda. Asimismo, el ministro resaltó que el presupuesto busca reducir el déficit fiscal del 4.0% del PIB en 2025 al 3.5% en 2026.

Ante la reducción del monto destinado al servicio de la deuda pública, algunos diputados propusieron mantener las bonificaciones y gratificaciones únicamente en aquellas entidades que tengan este beneficio por mandato de una ley especial. La votación se realizó artículo por artículo, con múltiples propuestas de modificación para cada uno de ellos.

El equipo técnico de la Comisión de Presupuesto ahora elaborará un texto único del proyecto N°293, incorporando todas las modificaciones aprobadas, para presentarlo al pleno de la Asamblea Nacional. Se espera que la votación final se realice antes del 31 de octubre, fecha en que finaliza el período de sesiones ordinarias en el parlamento. Este presupuesto es crucial para la planificación y ejecución de políticas públicas en Panamá durante el año 2026.

Check Also

Ajuste al Presupuesto 2026: Ministro Felipe Chapman Presenta Modificaciones a la Asamblea Nacional

Ajuste al Presupuesto 2026: Ministro Felipe Chapman Presenta Modificaciones a la Asamblea Nacional

El Ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, ha presentado modificaciones cruciales al Proyecto de Ley N.º 293, que establece el Presupuesto General del Estado para el año fiscal 2026. Esta presentación tuvo lugar ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, marcando un paso significativo en el proceso de aprobación presupuestaria.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com