GINEBRA, SUIZA – El ministro de Comercio e Industrias de Panamá, Julio Moltó, reafirmó la visión estratégica del país como plataforma regional de servicios durante el Global Services Forum de la UNCTAD en Ginebra. Moltó subrayó el compromiso de Panamá con un modelo económico diversificado, sostenible y competitivo, impulsado por los servicios modernos como motor de crecimiento para toda la región.
«El objetivo primordial de Panamá es consolidar su posición como un centro neurálgico regional para servicios modernos y la facilitación del comercio, reforzando la competitividad, la productividad y la resiliencia económica,» afirmó Moltó durante su participación en el panel sobre cadenas de valor y transformación productiva.
Moltó destacó la evolución de Panamá hacia una nueva etapa de desarrollo, enfocada en sectores con capacidad de generar innovación, empleo y competitividad a nivel regional. Si bien Panamá históricamente ha sido un líder en servicios marítimos y financieros, el país está expandiendo su enfoque hacia áreas como la tecnología, la innovación, el turismo y los servicios logísticos, considerándolos fundamentales para un desarrollo más equilibrado e inclusivo.
El ministro resaltó cómo Panamá ha capitalizado su ubicación estratégica, mano de obra calificada e infraestructura de primer nivel para construir una economía de servicios resiliente, reconocida por su dinamismo y adaptabilidad. En la primera mitad de 2025, las exportaciones de servicios panameños alcanzaron los 9,762 millones de dólares, representando un crecimiento interanual del 8.3%, lo que consolida aún más el liderazgo del país en la región.
Esta transformación es parte de una estrategia nacional integral, liderada por el Ministerio de Comercio e Industrias, que se basa en tres pilares fundamentales: el desarrollo del talento humano, la modernización regulatoria y la transformación tecnológica. Moltó enfatizó que el capital humano es el recurso más valioso del país y que el gobierno está impulsando programas de formación técnica y digital alineados con las demandas de la nueva economía. Además, se están modernizando los marcos normativos y fomentando la innovación como un eje central de la competitividad.
Moltó también presentó los avances de la Estrategia Nacional de Exportación de Servicios Modernos (ENESM–PA), desarrollada con el apoyo de la CEPAL. Esta estrategia promueve sectores de alto valor agregado como las tecnologías de la información, la ciberseguridad, las industrias creativas y la telemedicina. La ENESM-PA incorpora criterios de sostenibilidad y equidad de género y se desarrolla a través de un proceso participativo que involucra al sector privado, la academia y expertos internacionales.
El ministro subrayó la importancia de la fiabilidad de los datos y la coherencia de las políticas públicas para mantener el progreso y fortalecer la confianza de los inversores. En este sentido, resaltó el valioso apoyo analítico de la UNCTAD, cuyo trabajo ha permitido a los países diseñar políticas más efectivas y basadas en evidencia.
Durante su intervención, Moltó propuso tres áreas prioritarias para la cooperación futura: analizar cómo la digitalización está transformando los servicios comerciales y su regulación; evaluar el impacto de las medidas no arancelarias sobre la competitividad; e identificar sectores emergentes con alto potencial de crecimiento inclusivo y sostenible.
Moltó recordó que Panamá es uno de los tres países carbono negativo del mundo y que mantener esta condición es un pilar fundamental de su visión de desarrollo. «El futuro será verde y digital, y trabajamos para que el crecimiento económico esté acompañado por una gestión ambiental responsable,» afirmó.
Finalmente, reafirmó el compromiso de Panamá con un multilateralismo moderno, basado en la cooperación, el conocimiento y la evidencia. «El verdadero valor de los datos no está en las cifras, sino en su poder para transformar vidas y reducir desigualdades. Panamá reafirma su vocación de ser un socio confiable, un hub de servicios de clase mundial y un actor comprometido con el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe,» concluyó Moltó.
La Voz Noticias La Voz Noticias: Mantente al día con las últimas noticias de política, economía, deportes y más.