El alcalde Mayer Mizrachi y su equipo han presentado un detallado informe sobre la situación financiera del Municipio de Panamá, demostrando un compromiso firme con la transparencia y la gestión responsable de los recursos públicos.
En un acto de rendición de cuentas, el tesorero Olmedo Rodríguez reveló que, a pesar de heredar un presupuesto aprobado de 325 millones de dólares, los ingresos reales serán de solo 198 millones. Esta significativa reducción del 40% plantea desafíos importantes para la nueva administración.
Para hacer frente a esta situación y a una deuda acumulada de 180 millones de dólares, la alcaldía ha implementado medidas de contención del gasto. Actualmente, los ingresos mensuales de 8.8 millones de dólares apenas superan los gastos fijos de 7 millones.
Como parte de su estrategia para mejorar las finanzas municipales, se ha anunciado una moratoria del 16 de septiembre al 16 de octubre. Esta medida busca incrementar la recaudación y asegurar el cumplimiento de los compromisos presupuestarios.
El secretario general, Roberto Ruiz, abordó la controversia sobre los fondos de inversión de las Juntas Comunales, explicando las acciones legales tomadas para garantizar equidad y transparencia en su uso. La administración está trabajando en estrecha colaboración con el Procurador de la Administración para clarificar las competencias del municipio en este aspecto.
El alcalde Mizrachi cerró la presentación con un llamado inspirador a los valores panameños, enfatizando que las acciones de su administración están redefiniendo lo que significa ser panameño a través de una gestión responsable y transparente.
Esta iniciativa de la Alcaldía de Panamá marca un hito en la gestión municipal, sentando un precedente de apertura y responsabilidad fiscal que podría servir de modelo para otros gobiernos locales en el país.