lunes , noviembre 3 2025
Presidente Mulino se reúne con proveedores afectados por el cierre de la mina de cobre

Presidente Mulino se reúne con proveedores afectados por el cierre de la mina de cobre

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, sostuvo una reunión este lunes 24 de febrero con un grupo de proveedores de la exminera Panamá, quienes enfrentan una severa crisis económica tras el cierre de la mina de cobre. El encuentro, que tuvo lugar en el Palacio Presidencial, contó con la participación de pequeños, medianos y grandes empresarios afectados por la paralización de las operaciones mineras.

Impacto económico del cierre

Los proveedores expusieron ante el mandatario las graves dificultades financieras que están atravesando, las cuales han llevado a:

  • Despidos masivos de empleados
  • Reducción drástica de operaciones
  • Riesgo inminente de quiebra para muchas empresas

Entre los sectores más golpeados se encuentran las empresas de maquinaria pesada, compañías de alquiler de vehículos y proveedores de insumos industriales. Muchos de estos empresarios enfrentan deudas millonarias y han visto sus ventas desplomarse desde el cese de actividades de la mina.

Magnitud de la crisis

El cierre de la mina Cobre Panamá ha tenido un efecto dominó en la economía nacional. Según datos recientes de la Cámara Minera de Panamá (Camipa), la pérdida de empleos directos e indirectos alcanza ya los 54,107 puestos de trabajo. Esta cifra supera significativamente las estimaciones iniciales y refleja el profundo impacto que la decisión ha tenido en el tejido empresarial panameño.

Diálogo con el Ejecutivo

Durante la reunión, el presidente Mulino escuchó atentamente los testimonios de los afectados, tanto de la capital como del interior del país. El encuentro también contó con la presencia de altos funcionarios del gobierno, incluyendo a los ministros Juan Carlos Orillac (Presidencia) y Julio Molto (Comercio e Industrias).

Búsqueda de soluciones

Mulino reiteró su compromiso de evaluar a fondo la situación y buscar alternativas que permitan mitigar el impacto económico. Sin embargo, el mandatario se enfrenta a un panorama complejo, considerando que el cierre de la mina fue resultado de un fallo de la Corte Suprema de Justicia que declaró inconstitucional el contrato entre el Estado panameño y la empresa Cobre Panamá.

Perspectivas futuras

La reunión con los proveedores marca un paso importante en el abordaje de esta crisis. No obstante, la solución definitiva requerirá un análisis exhaustivo que contemple aspectos legales, ambientales y económicos. El gobierno de Mulino deberá equilibrar las demandas de reactivación económica con las preocupaciones ambientales y legales que llevaron al cierre de la mina en primer lugar.

Check Also

Panamá Impulsa la Innovación Agropecuaria con el Nuevo Centro de Especialidades CEAGRO

Panamá Impulsa la Innovación Agropecuaria con el Nuevo Centro de Especialidades CEAGRO

El Gobierno del presidente José Raúl Mulino anunció que el Centro de Especialidades Agropecuarias (CEAGRO), una Asociación de Interés Público (AIP) adscrita a la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), comenzará a operar en marzo de 2026. El objetivo de CEAGRO es revolucionar la formación técnica agropecuaria en Panamá, enfocándose en la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo del talento humano. El proyecto ya cuenta con la aprobación unánime de la Junta Directiva de la Senacyt y está en la fase final de definición de la oferta académica y la selección de formadores. El asesor presidencial, Oscar Osorio, indicó que se han realizado giras a varias regiones, logrando la preinscripción de 254 jóvenes. CEAGRO tendrá su sede en la Ciudad del Saber, con aulas, laboratorios y espacios de práctica.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com