domingo , septiembre 14 2025
China impulsa su manufactura en febrero, pero la guerra arancelaria con EE.UU. genera incertidumbre

China impulsa su manufactura en febrero, pero la guerra arancelaria con EE.UU. genera incertidumbre

La actividad manufacturera en China alcanzó su nivel más alto en tres meses durante febrero, reflejando un repunte en la producción impulsado por el aumento de pedidos y compras de insumos. Sin embargo, la escalada en la guerra comercial con Estados Unidos ensombrece el panorama para el gigante asiático.

Repunte manufacturero y expectativas económicas

El índice de gerentes de compras (PMI) oficial subió a 50,2, superando el umbral de 50 que marca la expansión del sector y dejando atrás el 49,1 de enero. Este resultado también superó las expectativas del mercado, que pronosticaba 49,9, según un sondeo de Reuters.

El sector no manufacturero, que abarca servicios y construcción, también mostró una leve mejora, alcanzando 50,4, frente al 50,2 registrado el mes anterior.

Este crecimiento podría ser una señal alentadora para las autoridades chinas, quienes han implementado medidas de estímulo para fortalecer la recuperación económica. Se espera que durante la reunión parlamentaria del 5 de marzo en Pekín se anuncien nuevos objetivos económicos y políticas de apoyo a sectores clave, como el inmobiliario y las empresas endeudadas.

Desafíos en el horizonte: tensiones comerciales con EE.UU.

A pesar del repunte manufacturero, la incertidumbre persiste debido a la escalada de tensiones comerciales con Estados Unidos. El expresidente Donald Trump impuso un arancel del 10% a los productos chinos el 4 de febrero, alegando la crisis del fentanilo como justificación. Además, ha anunciado un nuevo arancel del 10% para el 4 de marzo, lo que podría afectar la competitividad de las exportaciones chinas.

Si bien las exportaciones y la producción industrial han mostrado solidez, el consumo interno y el empleo siguen siendo áreas de preocupación. La tasa de desempleo se mantiene alta, y aunque el sector laboral alcanzó su mejor nivel en 22 meses, la incertidumbre global podría frenar este avance.

Perspectivas y estrategias del gobierno chino

Para contrarrestar estos desafíos, China planea aumentar el gasto fiscal, emitir más deuda y flexibilizar su política monetaria. En una reciente reunión del Politburó del Partido Comunista Chino, los líderes reafirmaron su compromiso con la estabilidad económica y la prevención de crisis externas que afecten el crecimiento.

El 7 de marzo se publicarán los datos comerciales de enero y febrero, proporcionando una visión más clara sobre el impacto real de los aranceles y la evolución de la economía china. Entretanto, Pekín busca mantener su objetivo de crecimiento del 5% para 2024, aunque la creciente presión internacional podría complicar su cumplimiento.

Check Also

Panamá y Japón Negocian Vuelo Directo con ANA: Impulso al Comercio y Turismo

Panamá y Japón Negocian Vuelo Directo con ANA: Impulso al Comercio y Turismo

Panamá está explorando la posibilidad de establecer una conexión aérea directa con Japón a través de la aerolínea All Nippon Airways (ANA), según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com