martes , noviembre 4 2025
Mulino Pide Fin a Cierres de Vías y Anuncia Zona Franca en Pesé para Impulsar la Economía de Azuero

Mulino Pide Fin a Cierres de Vías y Anuncia Zona Franca en Pesé para Impulsar la Economía de Azuero

La Feria Internacional de Azuero fue el escenario donde el presidente José Raúl Mulino alzó su voz contra los recientes cierres de vías que han afectado al país, instando a un enfoque optimista para el desarrollo nacional.

En el marco de la inauguración de la prestigiosa Feria Internacional de Azuero, el presidente José Raúl Mulino abordó directamente la problemática de los cierres de vías que han sacudido a Panamá en las últimas semanas. Estas protestas, encabezadas por gremios sindicales y docentes, han generado preocupación en diversos sectores de la sociedad y han impactado negativamente la economía nacional.

«Este país no puede ser conducido por el pesimismo», enfatizó el mandatario, transmitiendo un mensaje de esperanza y resiliencia. «Este país no puede ser influenciado por los ‘tranca calles’ ni los ‘huelgas al hombro’. Estamos echando a rodar poco a poco la economía. Los números van dado muy buenos resultados», aseguró Mulino, buscando infundir confianza en la gestión gubernamental y en el futuro económico de Panamá.

El presidente Mulino reconoció el derecho a la protesta, pero subrayó la importancia de encontrar soluciones a través del diálogo y el entendimiento mutuo, sin recurrir a medidas que perjudiquen la libre circulación y la actividad económica del país. Hizo un llamado a la reflexión y a la responsabilidad de todos los actores sociales para construir un Panamá más próspero y equitativo.

Azuero como motor de desarrollo: Zona Franca en Pesé y Hub de Licores

Más allá de abordar la coyuntura de los cierres de vías, el presidente Mulino aprovechó la ocasión para anunciar iniciativas concretas destinadas a reactivar la economía, especialmente en la región de Azuero. Destacó el futuro establecimiento de una zona franca en el distrito de Pesé, un proyecto ambicioso que promete transformar la región en un importante centro de producción y exportación de licores.

«Esta zona franca tiene el potencial de convertirse en un verdadero ‘hub’ de producción y exportación de licores», explicó el presidente Mulino. «Estamos creando las condiciones para atraer inversión extranjera, generar empleos y fortalecer la economía local», añadió, mostrando su compromiso con el desarrollo integral de Azuero.

La zona franca de Pesé no solo impulsará la producción de licores, sino que también fomentará la diversificación económica de la región, promoviendo la innovación, la transferencia de tecnología y la capacitación de la mano de obra local. Se espera que este proyecto genere un impacto positivo en toda la cadena de valor, desde los productores de materia prima hasta los distribuidores y exportadores.

Compromiso con el diálogo y la reactivación económica

El discurso del presidente Mulino en la Feria Internacional de Azuero reflejó su compromiso con el diálogo social y la búsqueda de soluciones pacíficas a los desafíos que enfrenta Panamá. Su llamado a la unidad y al optimismo, así como sus anuncios de inversión en proyectos estratégicos, como la zona franca de Pesé, demuestran su determinación de reactivar la economía y construir un futuro mejor para todos los panameños.

El gobierno de Mulino se enfrenta a la tarea de equilibrar el derecho a la protesta con la necesidad de garantizar la libre circulación y la actividad económica. El éxito de su gestión dependerá en gran medida de su capacidad para construir consensos, promover el diálogo y generar confianza en el futuro del país.

Check Also

Presidente José Raúl Mulino Encabeza la Entrega del Pabellón Nacional al Abanderado Oficial del 3 de Noviembre, Rodolfo Moreno

Presidente José Raúl Mulino Encabeza la Entrega del Pabellón Nacional al Abanderado Oficial del 3 de Noviembre, Rodolfo Moreno

El presidente de la República, José Raúl Mulino, presidió un acto cargado de orgullo y simbolismo en la entrega del Pabellón Nacional al abanderado oficial de las celebraciones del 3 de Noviembre, Rodolfo Moreno. El evento destacó la importancia del tricolor como emblema de la soberanía y del esfuerzo colectivo que ha forjado a Panamá. Las autoridades y el presidente rindieron homenaje a los símbolos patrios con respeto y gratitud por lo que representan: unidad, libertad y dignidad.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com