El Gobierno de Panamá está estructurando un proyecto para construir un edificio gubernamental de entre 25 y 30 pisos en terrenos del antiguo Ministerio de Obras Públicas (MOP) en Albrook. Esta iniciativa busca agrupar a unas 6,000 personas que trabajan en diversas instituciones públicas, incluyendo ministerios, autoridades y entidades autónomas, con el objetivo de dejar de pagar altos alquileres en inmuebles dispersos, como los $25 millones que actualmente se destinan anualmente para la sede del Ministerio de Vivienda en Plaza Edison.
El costo estimado del proyecto ronda los $200 millones y se basa en un plan maestro que contempla lotes masivos para centralizar la administración estatal. Inicialmente se consideró utilizar terrenos del Ministerio de Vivienda en El Marañón, Calidonia, pero por razones de tiempo se optó por Albrook.
Históricamente, Panamá no ha tenido una ciudad gubernamental consolidada; las instituciones estaban dispersas en áreas cercanas en la ciudad de Panamá. Proyectos similares se intentaron durante los gobiernos de Mireya Moscoso y Ricardo Martinelli, incluyendo una torre financiera apodada «La Tusa» y un plan en Ancón, pero ninguno llegó a concretarse.
Este nuevo proyecto busca finalmente materializar la concentración de las instituciones estatales en un solo complejo para optimizar recursos y mejorar la gestión pública.