El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha hecho un llamado a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que considere una mayor representación de los países en desarrollo, argumentando que el equilibrio actual no refleja adecuadamente la realidad geopolítica global. Durante su reciente intervención, Mulino destacó la importancia de que la ONU adapte su estructura para garantizar que las voces de todas las naciones, especialmente aquellas en vías de desarrollo, sean escuchadas y tomadas en cuenta en la toma de decisiones.
«Es imperativo que la ONU evolucione y se modernice para reflejar un mundo en constante cambio», afirmó el presidente Mulino. «Una mayor representación de los países en desarrollo fortalecerá la legitimidad y la eficacia de la organización, permitiéndole abordar los desafíos globales de manera más equitativa y justa».
Además de su llamado a la reforma de la ONU, el presidente Mulino reafirmó el compromiso de Panamá con la neutralidad del Canal de Panamá, una vía marítima crucial para el comercio mundial. Subrayó que Panamá continuará garantizando la seguridad y la eficiencia del canal para todos los usuarios, independientemente de su nacionalidad o afiliación política.
«El Canal de Panamá es un activo invaluable para el comercio internacional, y Panamá está firmemente comprometido a mantener su neutralidad y operatividad para beneficio de toda la comunidad global», declaró Mulino. Destacó que la neutralidad del canal es un principio fundamental consagrado en la Constitución panameña y que el país tomará todas las medidas necesarias para protegerla.
El discurso del presidente Mulino ha sido recibido con interés en diversos círculos diplomáticos y políticos. Analistas señalan que su llamado a una mayor representación en la ONU resuena con las crecientes demandas de reforma de la organización por parte de muchos países en desarrollo. Asimismo, su firme defensa de la neutralidad del Canal de Panamá es vista como un mensaje tranquilizador para los usuarios de la vía marítima, especialmente en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas.
El gobierno panameño ha reiterado su compromiso de trabajar con la ONU y con otras naciones para promover la paz, la seguridad y el desarrollo sostenible a nivel global. La administración de Mulino considera que Panamá, dada su ubicación estratégica y su compromiso con el multilateralismo, puede desempeñar un papel importante en la construcción de un mundo más justo y equitativo. Se espera que el presidente Mulino continúe abogando por estos principios en futuros foros internacionales, buscando alianzas y colaboraciones que permitan avanzar hacia una agenda global más inclusiva y representativa.
Expertos en comercio internacional y relaciones exteriores coinciden en que la postura de Panamá, liderada por el presidente Mulino, refuerza la imagen del país como un actor clave en el escenario mundial, comprometido con la estabilidad y el desarrollo del comercio global, al tiempo que promueve la necesidad de una gobernanza internacional más justa y representativa.