El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) han formalizado una alianza estratégica con el objetivo de impulsar la modernización institucional y fortalecer las capacidades en los sectores público y privado de Panamá. Este acuerdo se concretó durante una reunión entre el Ministro del MICI, Julio Moltó, y la Representante Residente del PNUD en Panamá, Bettina Woll de Montenach, donde se intercambiaron prioridades y se delineó una agenda de trabajo conjunta.
Esta colaboración estratégica subraya el compromiso compartido por ambas instituciones en la promoción del desarrollo sostenible, la eficiencia gubernamental y la creación de un entorno favorable para la actividad productiva a nivel nacional. La reunión, que también contó con la participación de Ariane Neira, coordinadora del PNUD para el proyecto del MICI, sirvió para analizar iniciativas en curso y explorar nuevas oportunidades de cooperación enfocadas en la innovación, la digitalización de procesos, la sostenibilidad empresarial y el impulso de la competitividad.
El MICI ha destacado la importancia del acompañamiento técnico brindado por el PNUD, considerándolo un factor clave para avanzar hacia una gestión pública más transparente y orientada a la consecución de resultados concretos. Esta alianza permitirá implementar prácticas innovadoras y optimizar los procesos internos del ministerio, lo que se traducirá en una mejor atención a las necesidades de los ciudadanos y las empresas.
La cooperación entre el MICI y el PNUD se centrará en varias áreas clave. En primer lugar, se buscará la digitalización de los procesos administrativos para reducir la burocracia y facilitar el acceso a los servicios que ofrece el ministerio. Esto incluirá la implementación de plataformas en línea para la realización de trámites, la automatización de procesos y la mejora de la gestión documental.
En segundo lugar, se promoverá la innovación y el emprendimiento a través de programas de capacitación y asistencia técnica dirigidos a emprendedores y pequeñas y medianas empresas (PYMES). Estos programas buscarán fomentar la creación de nuevas empresas, la adopción de tecnologías innovadoras y la mejora de la competitividad de las PYMES en el mercado nacional e internacional.
En tercer lugar, se impulsará la sostenibilidad empresarial a través de la promoción de prácticas responsables con el medio ambiente y la sociedad. Esto incluirá la implementación de programas de eficiencia energética, la gestión responsable de los recursos naturales y la promoción de la responsabilidad social empresarial.
Finalmente, la alianza entre el MICI y el PNUD continuará priorizando iniciativas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Esto permitirá asegurar que las acciones implementadas contribuyan al desarrollo sostenible del país y a la mejora de la calidad de vida de todos los panameños.
Esta colaboración representa un paso importante hacia la modernización del sector público y el fortalecimiento del sector privado en Panamá. Se espera que los resultados de esta alianza tengan un impacto positivo en la economía del país y en el bienestar de la población.